Áreas verdes públicas lineales y su aporte a la integración social en Santiago de Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vásquez F., Alexis
Cómo citar
Áreas verdes públicas lineales y su aporte a la integración social en Santiago de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Desde la década de los 80s en Santiago de Chile se observa segregación espacial de los grupos sociales a nivel comunal, evidenciándose también una distribución desigual de los bienes y servicios ambientales entre los diferentes grupos sociales. Por ello es que las áreas verdes, como espacio público de integración social, toman un rol importante en el intento de mejorar la calidad de vida, fomentar la cohesión social, entre otras cosas. La integración social se conforma por cuatro dimensiones: (1) física referida a la proximidad física que existe entre diferentes grupos sociales; (2) funcional que tiene que ver con el acceso efectivo a oportunidades y servicios en el territorio; (3) relacional que hace referencia a la interacción entre diferentes grupos sociales y (4) simbólica que se relaciona con la identificación que las personas tienen con un territorio común.
General note
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150873
Collections
The following license files are associated with this item: