Caracterización de la composición fenólica y características sensoriales de distintos vinos del cv. Carignan provenientes de seis localidades de la Región del Maule
Tesis

Publication date
2017Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peña Neira, Álvaro
Cómo citar
Caracterización de la composición fenólica y características sensoriales de distintos vinos del cv. Carignan provenientes de seis localidades de la Región del Maule
Professor Advisor
Abstract
El cultivar Carignan ha tomado importancia en Chile debido a la existencia de plantaciones con más de 50 años que reflejan un lugar y una historia en particular. En las diversas localidades del valle del Maule existen diferencias edafoclimáticas, las cuales no se conoce como afectan la composición química de las bayas y vinos del cv. Carignan y su efecto sensorial. Por consiguiente, este trabajo aporta en la caracterización de la composición fenólica y sensorial de distintos vinos provenientes de seis localidades de la región del Maule del cv. Carignan. En este estudio fueron analizados veintisiete vinos chilenos del cv. Carignan, catorce vinos de la vendimia del año 2012 y trece vinos de la vendimia del 2014, de seis localidades pertenecientes a la Región del Maule. Las muestras se caracterizaron químicamente en los parámetros de pH, acidez de titulación, fenoles totales, antocianos totales y taninos totales, así como en las fracciones monoméricas, oligoméricas, poliméricas de flavanoles y en los compuestos fenólicos de bajo peso molecular. Además, se realizó un análisis descriptivo y sorting task para caracterizar las muestras sensorialmente. Finalmente, para contextualizar estas respuestas se realizó una caracterización climática con los parámetros de precipitación y temperatura. Considerando los resultados fue posible concluir que la localidad y el año de producción afectan la composición fenólica y las características sensoriales de vinos del cv. Carignan; no se observó una tendencia en la agrupación de los vinos de las localidades en los dos años de estudio al considerar las variables químicas. En cuanto al año de producción, la fracción fenólica que se diferenció en mayor magnitud correspondió a la de antocianos, seguida por la fracción de taninos y finalmente por los fenoles totales. Por último, con respecto a las características sensoriales, si bien el análisis descriptivo no presentó diferencias estadísticamente significativas el sorting task permitió destacar como atributos para los vinos provenientes de la vendimia del año 2012 acidez alta, astringencia alta, persistencia larga, aromas a frutos rojos y madera, mientras que para los vinos provenientes de la vendimia 2014 destacaron acidez media, astringencia media y aroma a frutos rojos, caracterizando así su tipicidad.
General note
Memoria de Título para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152732
Collections
The following license files are associated with this item: