Análisis pragmático de marcadores del discurso derivados de verbos de percepción en el habla de Santiago de Chile: oye, mira y a ver
Tesis
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
San Martín Nuñez, Abelardo
Cómo citar
Análisis pragmático de marcadores del discurso derivados de verbos de percepción en el habla de Santiago de Chile: oye, mira y a ver
Author
Professor Advisor
Abstract
En la conversación existen diversos mecanismos para mantener o quitar el turno de habla,
cambiar el tema de conversación y, también, para llamar la atención del oyente hacia el
proceso de enunciación o un enunciado en particular. Los marcadores discursivos no
ejercen una función sintáctica, pues actúan fuera de las oraciones, es decir, no las afectan, y
sirven para guiar las inferencias en la conversación (Martín Zorraquino y Portolés, 1999).
Los marcadores del discurso derivados de verbos de percepción, que cumplen estas
funciones, son una categoría que se ha venido estudiando hace bastante tiempo, pero en
Chile no hay estudios que se refieran a este conjunto de unidades en particular. En el
presente estudio se pretende hacer un análisis pragmático-discursivo de los marcadores del
discurso oye, mira y a ver. Para ello, primero se identificarán las funciones que estos
marcadores cumplen en el corpus de estudio; segundo, se describirán los entornos
sintácticos en los cuales se encuentran estos marcadores y, por último, se determinará la
frecuencia de aparición de las diferentes funciones identificadas. Se empleará el corpus del
Estudio Sociolingüístico del Español de Chile conversacional (ESECH conversacional).
Esta investigación contribuirá a ampliar el conocimiento que se tiene de los marcadores del
discurso en Chile, en particular, sobre los marcadores derivados de verbos de percepción.
En nuestro análisis incluiremos estudios previos como los de Zorraquino y Portolés (1999)
Pons Bordería (1998), Cuenca y Marín (2000), Montolío Durán y Unamuno (2000),
Gonzáles-Zans (2017). La investigación que se realizará es de carácter cualitativodescriptiva, pues se intenta profundizar en el empleo de estos verbos gramaticalizados
como marcadores discursivos en el habla de Santiago de Chile.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168619
Collections
The following license files are associated with this item: