Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre niños con dentición mixta primera fase y segunda fase mediante fotogrametría facial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vergara Núñez, Cristián
Author
dc.contributor.author
Linker Navarro, Karin Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Cereceda Miranda, María Angélica
Associate professor
dc.contributor.other
Fernández de la Reguera, Alejandro
Admission date
dc.date.accessioned
2020-01-22T19:15:03Z
Available date
dc.date.available
2020-01-22T19:15:03Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173272
General note
dc.description
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: la Fotogrametría es el proceso por el cual se obtienen medidas a
partir de una fotografía. Para obtener registros confiables y reproducibles es
necesario la estandarización de la técnica fotográfica. Uno de sus requisitos es
definir la posición de la cabeza, ya que una postura incorrecta puede conducir a
errores en el diagnóstico y planificación del tratamiento. La Posición Natural de
Cabeza (PNC) es una posición fisiológica estable cuando una persona está de pie
y su eje visual está horizontal. Se ha descrito que uno de los factores que puede
incidir sobre la PNC es la oclusión dentaria. El objetivo de este estudio es
determinar si existen diferencias mensurables entre la PNC de niños con dentición
mixta primera fase y segunda fase, mediante fotogrametría facial.
Materiales y métodos: este trabajo corresponde a un estudio observacional
analítico de corte transversal. La muestra fue constituida por 80 voluntarios entre 5,5
y 12 años, divididos en 2 grupos de 40 según el tipo de dentición. A cada participante
se le tomó una fotografía facial de perfil según el protocolo de Astudillo, M. y cols.
(2018), en PNC siguiendo el protocolo de Sollow, B. y Tallgren, A. (1971). Mediante
software de edición de imágenes se trazó un plano entre los puntos Intertrágico y
Exocanto (plano t-ex) y se midió el ángulo formado respecto a una horizontal
verdadera, determinando así la inclinación de la PNC. Los datos obtenidos fueron
tabulados y analizados estadísticamente.
Resultados: el valor promedio de la inclinación del plano t-ex respecto a la horizontal
verdadera en PNC fue de 25,8º en el grupo de niños con dentición mixta primera fase
y de 26,13º en el grupo de niños con dentición mixta segunda fase, con una diferencia
promedio de 0,33º, sin diferencia estadística (p = 0,38).
Conclusión: la PNC de los niños con dentición mixta primera y segunda fase es
prácticamente coincidente, con una diferencia de 0,33º sin significancia estadística.