Show simple item record

Authordc.contributor.authorReyes Sepúlveda, Catalina Simone 
Associate professordc.contributor.otherMaggiolo Villalobos, Silvana Teresa
Associate professordc.contributor.otherYévenes López, Ismael
Admission datedc.date.accessioned2020-01-28T19:47:42Z
Available datedc.date.available2020-01-28T19:47:42Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173381
General notedc.descriptionTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentistaes_ES
Abstractdc.description.abstractIntroducción: La preparación quimiomecánica (PQM) del sistema de canales radiculares (SCR), es uno de los pasos más importantes para lograr el éxito terapéutico en la endodoncia. Se ha demostrado que la activación del hipoclorito de sodio 5% p/v (NaClO) consigue mayor disgregación y desinfección del tejido orgánico en el SCR. Las técnicas de activación más utilizadas son, la manual dinámica con conos de gutapercha (MDA), y la activación mecanizada usando irrigación ultrasónica pasiva (PUI). El objetivo de este estudio fue determinar la variación de la concentración del irrigante NaClO después de activar con PUI y MDA en endodoncias de dientes ex vivo, y analizar las diferencias entre ambos métodos. Metodología: Estudio prospectivo, experimental y explicativo ex vivo. Se utilizaron 30 dientes extraídos (ex vivo) los cuales fueron divididos en 2 grupos iguales: grupo control, y grupo experimental. A ambos se les realizó un tratamiento de endodoncia utilizando el protocolo de irrigación de la Facultad de Odontología de la U. de Chile, hasta la fase 7. En el grupo control se utilizó MDA, y en el grupo experimental PUI. Se recolectaron las muestras de cada fase y se determinó por medio de espectrofotometría UV la concentración de NaClO. Resultados: Posterior a la fase de activación, la concentración media de NaClO en PUI fue 6,559% ± 1,5 p/v y en MDA de 5,763% ± 1,23 p/v, resultando una diferencia no significativa entre ambos protocolos, (p > 0,05). Conclusión: No existen diferencias significativas en los niveles de NaClO después de activar con MDA o con PUI.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIOUCH 13-015es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIrrigantes del conducto radiculares_ES
Títulodc.titleComparación de la concentración de hipoclorito de sodio, después de activar con "irrigación ultrasónica pasiva", y "activación manual dinámica" : estudio ex vivoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
Catalogueruchile.catalogadorarzes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile