Mostrar el registro sencillo del ítem
Barreras y facilitadores de la implementación en atención primaria de salud del examen periodontal básico en la garantía explícita en salud para embarazadas en los servicios de salud Coquimbo, O'Higgins y Araucanía Sur
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Carvajal Pavez, Paola | |
Autor | dc.contributor.author | Leyton Gomolán, Macarena Cecilia | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Reinero Núñez, Daniela | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2020-03-03T20:07:22Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2020-03-03T20:07:22Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2019 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/173466 | |
Nota general | dc.description | Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista | es_ES |
Resumen | dc.description.abstract | Introducción: En Chile, la atención odontológica a embarazadas se otorga a través de la Garantía Explícita en Salud (GES) “Salud Oral Integral de la Embarazada”, la cual incluye prestaciones tanto de odontología general como de especialidades. A pesar de que existe una alta necesidad de tratamiento periodontal en las gestantes, datos del Ministerio de Salud indican que sólo un 1,8% es derivada a la atención secundaria. La herramienta que la Guía de Práctica Clínica (GPC) recomienda para identificar la necesidad de tratamiento periodontal es el Examen Periodontal Básico (EPB). Este estudio caracteriza la aplicación del EPB por parte de odontólogos de Atención Primaria en Salud (APS) y las barreras y facilitadores para su implementación en los Servicios de Salud de Coquimbo, O’Higgins y Araucanía Sur. Material y métodos: Se envió una invitación mediante correo electrónico a 330 odontólogos de los 3 Servicios de Salud descritos, para que participaran respondiendo un cuestionario voluntario y anónimo, dispuesto en una plataforma electrónica. El cuestionario tenía preguntas para caracterizar a los participantes, el centro de salud y la implementación del EPB. Se realizó un análisis descriptivo mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Accedieron a la plataforma 167 odontólogos (50.6% de los contactados). Un 11% reportó realizar siempre el EPB como parte del examen clínico a embarazadas. Las principales barreras que impiden realizar el EPB son falta de instrumental en el centro de salud, no poseer donde registrarlo en la ficha y considerar que necesitan capacitación en la GPC. Los odontólogos reportaron la ausencia de instrumental para tratamiento periodontal, en su mayoría requieren de sondas periodontales (89,7%) y curetas (78,6%). Como facilitadores, destacan el conocimiento del EPB y su valoración como una herramienta rápida y de baja a moderada dificultad. Conclusiones: La aplicación del EPB en embarazadas por parte de odontólogos de APS es baja. Los odontólogos valoran positivamente las ventajas de esta herramienta, por lo tanto, es factible aumentar su uso dotando de instrumental a los centros de salud y potenciando la capacitación. Así, se aseguraría el tratamiento periodontal oportuno y adecuada derivación a mujeres beneficiarias del GES “Salud Oral Integral de la Embarazada”. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto FONIS SA16/0052 | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Indice periodontal | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Salud bucal | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Atención odontológica integral | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Mujeres embarazadas | es_ES |
Título | dc.title | Barreras y facilitadores de la implementación en atención primaria de salud del examen periodontal básico en la garantía explícita en salud para embarazadas en los servicios de salud Coquimbo, O'Higgins y Araucanía Sur | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso restringuido | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | arz | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Odontología Conservadora | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado