Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rodríguez Martínez, Gonzalo
Author
dc.contributor.author
Rodríguez Silva, Javiera
Associate professor
dc.contributor.other
Urzúa Gajardo, Madeleine
Associate professor
dc.contributor.other
Faleiros Chioca, Simone
Admission date
dc.date.accessioned
2020-11-13T21:41:48Z
Available date
dc.date.available
2020-11-13T21:41:48Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177717
General note
dc.description
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: En Chile en el año 2017, existían 746.465 inmigrantes, cifra que ha
ido en notable aumento en los últimos años. En cuanto a la distribución, se observa
que la Región Metropolitana concentra el mayor porcentaje. La migración además,
es considerada un Determinante Social de Salud, no obstante lo anterior, pocos
investigadores la han estudiado la migración como un determinante social para la
salud oral.
Objetivo: Establecer si existen diferencias en la prevalencia y severidad de caries
e índice de higiene oral entre niños inmigrantes de distintas nacionalidades de
primero a tercero básico, pertenecientes al sistema educacional municipalizado de
las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
Materiales y Métodos: El presente, corresponde a un estudio descriptivo de corte
transversal con un componente analítico. El universo comprende a todos los niños
escolares inmigrantes de primero a tercero básico de colegios municipales de las
comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba. Para la
determinación de la prevalencia y severidad de caries se utilizó los índices ceod/COP-D
a
partir
de
ICDAS
II.
El
examen
clínico
fue
realizado
en
ambiente
escolar
por
dos
odontólogos
calibrados.
Las
características
socioeconómicas
se
obtuvieron
por
medio
de
un
cuestionario
realizado
a
los
padres.
Los
datos
se
analizaron
en
el
programaStata12.0.
Resultados:
La prevalencia de caries dental para el total de la muestra fue de
63,13%, el índice COP-D de 0,18 y el índice ceo-d de 1,9. El promedio del IHO fue
de 6,5. El mayor porcentaje de los cuidadores tiene educación media completa. El
66% de la muestra pertenece a FONASA. Se detectaron diferencias significativas
en prevalencia de caries e índice ceo-d entre las distintas nacionalidades.
Los inmigrantes menos afectados por lesiones de caries fueron los haitianos y los
más afectados los venezolanos
Conclusión: Existen diferencias en salud oral entre nacionalidades niños
inmigrantes pertenecientes al sistema educacional municipalizado de las comunas
de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
Caries dental-Prevención y control-Chile-Región Metropolitana de Santiago |
es_ES
Título
dc.title
Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba