Efecto de diferentes soluciones alcohólicas utilizadas como irrigantes intermedios entre hipoclorito de sodio 5% y clorhexidina 2% en el grado de obliteración tubular: Análisis Microscópico y químico. Estudio ex vivo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Nolf, Mauricio Armando
Author
dc.contributor.author
Valdivia Martínez, Anselmo Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Yévenes López, Ismael
Associate professor
dc.contributor.other
Fuenzalida Muñoz, Alicia
Admission date
dc.date.accessioned
2020-11-16T16:22:49Z
Available date
dc.date.available
2020-11-16T16:22:49Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177737
General note
dc.description
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: Durante el tratamiento endodóntico es necesario combinar distintos
irrigantes para lograr resultados óptimos y predecibles. Al entrar en contacto dentro
del sistema de canales radiculares (SCR), estas sustancias pueden generar
subproductos. La combinación de hipoclorito de sodio (NaClO) y clorhexidina (CHX)
logra aumentar el espectro antimicrobiano, sin embargo, forma un precipitado
marrón con presencia de paracloroanilina (PCA), una sustancia tóxica y
potencialmente carcinogénica que puede obstruir los túbulos dentinarios afectando
el sellado del SCR. Se han propuesto diferentes irrigantes intermedios intentando
disminuir la cantidad de PCA formada. Este estudio ex vivo busca determinar cómo
varía el grado de obliteración tubular al utilizar alcohol etílico 70%, alcohol etílico
100% o alcohol isopropílico puro como irrigantes intermedios entre NaClO y CHX, y
analizar si tiene correlación con la formación de PCA.
Materiales y métodos: 30 dientes humanos fueron tratados endodónticamente
siguiendo una modificación al protocolo de irrigación de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Chile. Se recolectaron 12 volúmenes por diente, los cuales
fueron analizados por espectrofotometría para determinar la concentración de
NaClO y PCA. Los dientes fueron cortados bajo un estricto protocolo y procesados
para ser observados bajo microscopía electrónica de barrido. Se seleccionaron 10
imágenes por diente y se realizó un conteo tubular para determinar el grado de
obliteración.
Resultados: Al observar las muestras bajo microscopía electrónica, el grupo de
alcohol isopropílico mostró un grado de obliteración significativamente menor,
seguido por el grupo de alcohol etílico 100%. La concentración de PCA formada no
mostró diferencias significativas entre los tres grupos.
Conclusiones: A pesar de que la concentración de p-cloroanilina formada en los
tres grupos es similar, el uso de alcohol isopropílico como irrigante intermedio entre
NaClO y CHX permite el menor grado de obliteración tubular, mientras que el
alcohol etílico 100% permite un menor grado de obliteración tubular respecto al
alcohol etílico 70%
Efecto de diferentes soluciones alcohólicas utilizadas como irrigantes intermedios entre hipoclorito de sodio 5% y clorhexidina 2% en el grado de obliteración tubular: Análisis Microscópico y químico. Estudio ex vivo
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
arz
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas