Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Herrera Ronda, Andrea
Author
dc.contributor.author
Velásquez Hueche, Gabriela
Associate professor
dc.contributor.other
Ríos Erazo, Gonzalo Matías
Admission date
dc.date.accessioned
2020-11-16T20:38:42Z
Available date
dc.date.available
2020-11-16T20:38:42Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177743
General note
dc.description
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano Dentista
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En odontología existen diversas poblaciones de riesgo y de mayor vulnerabilidad a
la hora de determinar maniobras de prevención en salud oral como lo son los
niños, embarazadas y población de adulto mayor. Además de la realización de
maniobras preventivas y de tratamiento, existe una parte de este que es tarea de
nuestros pacientes, la cual se realiza fuera de la consulta dental. Esto es, la
mantención de las medidas de higiene e indicaciones post tratamiento, que
finalmente determina el éxito a largo plazo de su salud oral.
Esta tesis es un estudio transversal descriptivo adscrito al proyecto FIOUCH 13-
005 “Factores psicosociales como determinantes para la salud oral de
adolescentes, embarazas y adultos mayores beneficiarios del programa de salud
oral en servicios de atención primaria de la región metropolitana.
La muestra consistió en 72 mujeres chilenas embarazadas mayores de 18 años,
que se atendían en servicios de atención primaria de la región metropolitana. Se
les aplicó el cuestionario de Autoeficacia en Salud Oral (A-MHS versión
modificada en español), con el objetivo de determinar su validez de contenido,
validez de constructo y confiabilidad del cuestionario a través del coeficiente alfa
de Cronbach.
El análisis factorial confirmatorio arrojo tres factores que determinan la
Autoeficacia en el Cuestionario, el factor de autoeficacia en el cepillado dental,
autoeficacia en las visitas al dentista y la autoeficacia en manejo de situaciones de
estrés o dolor en los pacientes. El análisis de la consistencia interna en primera
instancia arrojó un valor alfa de Cronbach 0,823, considerado como bueno.
En conclusión, el Cuestionario de Autoeficacia en salud Oral (A-MHS versión
modificada en español) presentó una adecuada validez de contenido, adecuada
validez de constructo y buena confiabilidad, por lo que se recomienda su uso para
la medición de Autoeficacia en Salud Oral en mujeres embarazadas que acudan a
los servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.
Validez de contenido, validez de constructo y confiabilidad del cuestionario de autoeficacia en salud oral A-MHS en una muestra de embarazadas en la Región Metropolitana
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
Cataloguer
uchile.catalogador
arz
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas