About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“El VIH y el homoerotismo configuran mi identidad: representaciones sociodiscursivas de la homosexualidad y del VIH/sida en jóvenes homoeróticos que viven con VIH en Santiago de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-VIH-y-el-homoerotismo-configuran-mi-identidad.pdf (1.021Mb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (397.6Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hasler, Felipe
Cómo citar
“El VIH y el homoerotismo configuran mi identidad: representaciones sociodiscursivas de la homosexualidad y del VIH/sida en jóvenes homoeróticos que viven con VIH en Santiago de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sanhueza Parra, Matías;
Professor Advisor
  • Hasler, Felipe;
Abstract
La presente investigación aborda las representaciones sociodiscursivas (Marchese, 2012; 2017) de la homosexualidad y del VIH/sida que tienen jóvenes colas seropositivos de Santiago de Chile, basándonos en el Análisis Crítico del Discurso (van Dijk, 1999, Wodak, 2000; Wodak & Meyer, 2003 y Fairclough, 2008a) y en su vertiente latinoamericana (Pardo Abril, 2007; Montecinos, 2010; Pardo, 2011; Marchese, 2011; Ramalho & Resende, 2011). Además, nuestra teoría social, es la teoría cola/marica basada en Butler (1990; 1993), Llamas (1995; 1998) y particularidad en Chile con Rivas (2011) y Blanco (2013). Para su realización, dispusimos de cuatro historias de vida de jóvenes homoeróticos que viven con VIH, abordando su experiencia en torno a la homosexualidad y el VIH/sida. Utilizamos el Método Sincrónico-Diacrónico de Análisis Lingüísticos de Textos (MSDALT) (Pardo, 2011) para analizar las historias de vida que permiten dar cuenta de las estrategias lingüísticas utilizadas que conforman las representaciones sociodiscursivas. Concluimos que las representaciones sociodiscursivas que tienen los jóvenes colas seropositivos en Santiago de Chile respecto de la homosexualidad y del VIH/sida, por un lado, guardan relación con utilizar estrategias lingüísticas que enfatizan un discurso autorreferencial con recursos lingüísticos performativos del lenguaje y metáforas conceptuales con el objetivo de luchar contra la homofobia y el estigma de la enfermedad. Por otro lado, estrategias que develan cómo el contexto nacional y personal configuran su propio discurso, el cual está atravesado por la violencia de enunciarse cola y seropositivas, como también de la relación estigmatizante entre homosexualidad y VIH. Al ser categorizado como un sujeto doblemente enfermo, éste conforma su primera gran representación sociodiscursiva: luchar contra dicha construcción homofóbica y estigmatizante.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179511
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account