Cuerpos vulnerables en resistencia: acerca de la potencialidad política en la revuelta
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Olivares, Claudia
Cómo citar
Cuerpos vulnerables en resistencia: acerca de la potencialidad política en la revuelta
Author
Professor Advisor
Abstract
En la presente investigación, se pretenderá analizar el concepto de vulnerabilidad en la revuelta. Donde el objetivo será poder dilucidar el carácter de potencia política del concepto de vulnerabilidad, en la revuelta. Y, además, mostrar cómo aquella es condición de este tipo de movilización social. Esto se pondrá en relación, constantemente, con la revuelta del dieciocho de octubre del 2019 en Santiago, Chile. En el primer capítulo, se revisarán las distinciones generales de la revuelta, para así, saber a qué refiere este tipo de movilización. Este se dividirá en cuatro apartados. El primero, tratará la distinción entre revuelta y revolución, con el fin de poder comparar y distinguir con mayor claridad entre dos movimientos sociales. El segundo, es la distinción entre cartografía y topología, la cual tiene el fin de poder mostrar en dónde es posible situar a la revuelta, o si esta escapa de todo tipo de representación. El tercero, consiste la distinción entre martirio y sacrifico, en donde se busca determinar la posible causa de la revuelta. Y, por último, el cuarto, en este se busca mostrar cuál es el horizonte de la revuelta, es decir, qué desencadena, o, qué posibilidades de acción abre esta. En el segundo capítulo, el propósito será postular la vulnerabilidad como condición ontológica. En el primer apartado, se definirá este concepto, el cual se entiende como parte de la naturaleza humana, que implica un abrirse al mundo y ser receptivo ante este y los otros. También, se intentará liberar a la vulnerabilidad de su prejuicio histórico, que la propone como una pasividad o incapacidad ante una situación de riesgo. Y, en vez de esta visión, se intentará comprender su posibilidad de daño, o de dañar, en función del estar expuestos ante el mundo. Y, por último, en el segundo apartado, se buscará distinguir la vulnerabilidad de la precariedad, pues, estos conceptos en bastantes ocasiones han sido confundidos o vistos como símil. Y, finalmente, en el tercer capítulo, se buscará dar cuenta de la característica de categoría vinculante de la vulnerabilidad, y en qué sentido esta es un factor determinante o condición de la revuelta. Este se dividirá en tres apartados. En el primero, se verá la dimensión vinculante de la vulnerabilidad, la cual permite generar empatía y vínculos sociales con los otros y la memoria, y no solo la actual. En el segundo, se mostrará la potencialidad política, y cómo siempre esta podrá darse cabida en las distintas relaciones sociales, las que pueden provocar organización popular. Y, por último, en el tercer apartado, se dará énfasis a mostrar qué significa y simboliza el acto de resistir en un cierto contexto social.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180678
Collections
The following license files are associated with this item: