Sobre la unidad conceptual de la amistad (φιλία) en la Ética Nicomaquea de Aristóteles
Tesis
Open/ Download
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baño Henríquez, Paloma
Cómo citar
Sobre la unidad conceptual de la amistad (φιλία) en la Ética Nicomaquea de Aristóteles
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo resolver uno de los problemas que se han planteado en torno al tratamiento aristotélico de la amistad en la EN, a saber: sobre qué base podemos establecer una unidad entre los diversos sentidos del término “amistad”. Este problema tiene como base la distinción que Aristóteles hace entre tres tipos de amistad, a saber: aquella que se da a causa del bien y la virtud, aquella que se da a causa de la utilidad y aquella que se da a causa del placer. La amistad consiste en una relación de afecto y benevolencia recíproca que es consciente para ambas partes y que se da en reconocimiento de algo amable en el otro: o bien en reconocimiento de que el otro es bueno, o porque nos resulta placentero o útil. Aunque tengan esas cosas en común, la relación que comparten los distintos amigos, dependiendo de su fundamento, es diferente una de otra y también las afecciones que se dan en ellos lo son, de manera tal que cuentan como amistades distintas. Así, al decir que A es amigo de B, si no se menciona cuál es el fundamento de dicha relación, no se comprenderá qué tipo de relación tienen A y B: si esta es estable o no, si pasan el tiempo en compañía mutua, etc. A pesar de que no es la amistad no es un concepto sinónimo (pues no hay un único sentido en que se hable de amistad), tampoco es un concepto meramente equívoco u homónimo por azar, pues gracias a que presentan cierta semejanza no parece ser una casualidad que las relaciones que tienen dicho nombre se llamen así. Frente a dicho problema, la tesis que defiendo es que el tipo de unidad que tiene la amistad es la analogía (es decir, A : B :: C : D), cuya base es la semejanza que se da entre el sentido propio en que se habla de amistad (la amistad de los buenos y virtuosos) con la amistad a causa del placer y la amistad a causa de la utilidad (pues se da la amistad en la medida en que hay algún bien). Así, a las dos últimas se las llama amistad en virtud de que el placer es para el amante del placer algo semejante a lo que el bien es para el virtuoso o bueno y el bien es para el virtuoso algo semejante a lo que lo útil es para el amante lo útil. Por tanto, la base de la unidad entre los diversos sentidos del término “amistad” es la semejanza que hay entre ellos y que nos permite establecer una unidad analógica. Y con ello, podemos decir que no es mera casualidad que estos tipos de relaciones reciban el nombre de amistad.
General note
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180738
Collections
The following license files are associated with this item: