La inclusión escolar desde la teoría y las políticas públicas a la práctica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Mella, Bernardo
Author
dc.contributor.author
Bustos Gutiérrez, Gabriela
Admission date
dc.date.accessioned
2022-06-23T20:17:01Z
Available date
dc.date.available
2022-06-23T20:17:01Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186227
Abstract
dc.description.abstract
Las responsabilidades asumidas por Chile en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), obligan al Estado a diseñar estrategias para mejorar el acceso y permanencia de los niños y niñas con discapacidad en el sistema escolar; y asegurar así una educación inclusiva de calidad. Asimismo, en 2015 se dicta la Ley de Inclusión Escolar, con la que se busca desarrollar al interior de las escuelas una educación inclusiva de calidad. Pero, ¿ocurrirá realmente en la práctica? Por medio de un estudio de caso de un estudiante con síndrome de Down en una escuela común, se analiza cómo se da el proceso de inclusión escolar. A través de entrevistas a actores claves del proceso educativo, como la profesora jefe y la apoderada y madre del estudiante, se determinan las principales fortalezas y debilidades del actual sistema de inclusión escolar.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States