Percepción de autoeficacia y desempeño de una docente principiante en contexto de su formación inicial: una exploración a partir de la indagación narrativa de aula
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Salinas Barrios, Iván Eduardo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Núñez Rojas, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Carrasco Ruz, Marcela Paola
Admission date
dc.date.accessioned
2022-07-05T21:09:56Z
Available date
dc.date.available
2022-07-05T21:09:56Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186504
Abstract
dc.description.abstract
El proceso de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes puede verse afectado por distintos factores, entre ellos se encuentran los aspectos personales del/la docente como la percepción de autoeficacia, concepto que se relaciona directamente con el desempeño docente. Una alta percepción de autoeficacia docente implica que este/a se siente capaz de llevar a cabo su labor, mientras que una baja percepción de autoeficacia se refiere a que el/la docente no posee confianza en sí mismo/a por lo que no se percibe como apto/a para desarrollar su labor. La percepción de autoeficacia conlleva diferentes emociones según sea positiva o negativa. El objetivo de este trabajo es visibilizar el concepto de la percepción de autoeficacia como un factor determinante en el desempeño docente, lo que tiene especial relevancia en el rendimiento de los/as estudiantes, así como en su motivación. El trabajo se desarrolla en torno a mis vivencias como estudiante de último año de la carrera de Pedagogía en Biología y Química de la Universidad de Chile, donde, en el contexto de mi formación, me percibo como docente principiante del área de las Ciencias naturales y presento mis experiencias en el desarrollo de mis prácticas docentes en las cuales he vivido esta problemática. Con base en esto, utilizo la metodología de indagación narrativa de aula, donde propongo la pregunta ¿Cómo, desde mi posición como docente principiante, he vivido esta percepción de autoeficacia en el desarrollo de mis prácticas pedagógicas? Los resultados que buscan responder a esta pregunta se presentan en forma de relatos narrados a partir de mi experiencia docente, los que dejan en evidencia la problemática mencionada. Visibilizar el concepto de autoeficacia hace posible identificar mejoras en las prácticas docentes que se están llevando a cabo en nuestro país. Además, da pie a nuevas investigaciones que puedan contribuir en la comprensión de este fenómeno como un factor que determina los procesos de enseñanza y aprendizaje.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Percepción de autoeficacia y desempeño de una docente principiante en contexto de su formación inicial: una exploración a partir de la indagación narrativa de aula
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
eps
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Estudios Pedagógicos
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Pedagogía en Educación Media en Biología y Química
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Informe de Seminario para optar al grado de Profesor de Educación Media en Biología y Química