Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Reyes Jedlicki, Leonora | |
Author | dc.contributor.author | Jiménez San Martín, Raimundo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-07-14T16:16:53Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-07-14T16:16:53Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186723 | |
General note | dc.description | Seminario de grado: Prácticas docentes: contextos, biografía y movimientos | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | El presente informe evidencia las dificultades en los procesos de auto reconocimiento identitario de niños/as y jóvenes indígenas en la escuela chilena. Esto se daría tanto por la discursividad hegemónica de las bases curriculares, como por la nula consideración de prácticas y metodologías interculturales en la formación docente en las universidades. Para ello, desde un enfoque biográfico narrativo, se analizan las políticas interculturales en educación en nuestro país desde las experiencias de auto reconocimiento identitario de dos jóvenes aymara (desde Putre y Santiago) y un lickanantai (desde Calama). Además, con la intención de relevar la importancia del quehacer docente en estos procesos identitarios, se consideran las experiencias en las aulas de una educadora tradicional lickanantai, desde Calama, y de una educadora de párvulos que ha trabajado en comunidades mapuche, en Wallmapu, y en contextos multiculturales en la ciudad de Arica, cuyo desempeño se ha enfocado en vincular los saberes y memorias ancestrales locales con los aprehendidos en la academia. El propósito de este informe es aportar en la discusión sobre la necesidad de la restructuración del sistema educacional de nuestro país considerando una perspectiva intercultural crítica y transversal, en la cual la experiencia escolar facilite tiempos y espacios de reconocimiento entre las diversas identidades que conformamos la sociedad; debido a ello, también se propone la urgencia por replantear la formación docente que ha invisibilizado las dinámicas hegemónicas en la escuela chilena. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Título | dc.title | Yatiqañ utan nayra thakhip amtañani [Camino de memoria ancestral en la escuela]: rol docente en los procesos de auto reconocimiento identitario indígena en la escuela chilena | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | eps | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Estudios Pedagógicos | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Pedagogía de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Informe de Seminario para optar al grado de Pedagogía en Educación Media con mención en Historia y Geografía | es_ES |