Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre las distintas clases esqueletales mediante fotogrametría facial en pacientes del programa conducente al título profesional de especialista en ortodoncia y ortopedia dmf de la fouch 2018-2019
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hempel Leyton, Marie- Claire
Author
dc.contributor.author
Serrano Herrera, Rocio Belén
Associate professor
dc.contributor.other
Vergara Núñez, Cristian Marcelo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-09T20:39:29Z
Available date
dc.date.available
2022-08-09T20:39:29Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187241
Abstract
dc.description.abstract
RESUMEN
Introducción: La antropometría es el estudio de las dimensiones y proporciones de las partes del cuerpo humano. Se puede llevar a cabo de forma directa e indirecta. Dentro de la indirecta se encuentra la fotogrametría y la cefalometría. Para obtener registros confiables y reproducibles, es necesario estandarizar la técnica, por lo que es requisito definir la posición de la cabeza, ya que, de no hacerlo, es probable que se cometan errores en el diagnóstico y tratamiento. La Posición Natural de Cabeza (PNC) es una posición individual, fisiológica y estable cuando la persona está de pie mirando al horizonte. Se ha descrito que la PNC está influenciada por la clase esqueletal. El objetivo del presente estudio es determinar si existen diferencias en la inclinación de la PNC entre las clases esqueletales.
Materiales y Métodos: Este trabajo correspondió a un estudio observacional analítico transversal. La muestra inicial fue de 87 voluntarios entre 18 y 50 años. Luego de determinar la clase esqueletal en cefalometría mediante el software BlueSkyPlan®, y el análisis de Steiner y Wits, la muestra final correspondió a 45 pacientes, 15 por cada clase esqueletal. A cada participante se le tomó una fotografía de perfil en PNC. Mediante software Photoshop® se trazó un plano entre los puntos Tragion y exocanto (plano Tr-ex) y se midió el ángulo formado respecto a la horizontal verdadera en el programa UTHSCSA ImageTool 3.0®, determinando así la inclinación de la PNC. Los datos obtenidos fueron tabulados en una planilla Excel® y analizados estadísticamente en el software Stata 14S/E®.
Resultados: El valor promedio de la inclinación del plano Tr-ex en PNC fue de 24,94º en la clase I, 18,26° en la clase II, y 22,02° en la clase III, encontrándose diferencias estadísticas entre la clase esqueletal I y II (p = 0,001).
Conclusiones: Este estudio evidenció una diferencia de 6,68° en la inclinación de la PNC entre los pacientes clase I y II esqueletal, con significancia estadística, por lo que se concluye que los pacientes clase II esqueletal tienen una PNC más inclinada hacia anterior respecto a los pacientes clase I, en la muestra analizada.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a PRIODO 002/017
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio comparativo de la posición natural de cabeza entre las distintas clases esqueletales mediante fotogrametría facial en pacientes del programa conducente al título profesional de especialista en ortodoncia y ortopedia dmf de la fouch 2018-2019
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
mrl
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista