Recuperación de la sensibilidad en el territorio inervado por el nervio alveolar inferior posterior a la osteotomía sagital de rama mandibular bilateral. Estudio longitudinal a partir de los 4 años postoperatorios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cordero Carrasco, Erita Maria
Author
dc.contributor.author
Andrews Mujica, Catalina Isidora
Associate professor
dc.contributor.other
Pantoja Parada, Pedro Roberto
Associate professor
dc.contributor.other
Espinoza Santander, Iris Lucía
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-12T16:51:42Z
Available date
dc.date.available
2022-08-12T16:51:42Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187301
Abstract
dc.description.abstract
Introducción: La osteotomía sagital de rama mandibular bilateral (OSRMB) es
uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes durante la cirugía
ortognática. Múltiples reportes indican que ésta puede generar alteraciones
neurosensitivas en el nervio alveolar inferior (NAI), describiendo rangos
postquirúrgicos de parestesia que varían entre un 0% a un 85%. El principal
objetivo de este estudio fue determinar si la sensibilidad del territorio inervado por
el NAI se recupera en un 100% después de una OSRMB, a partir del cuarto año
post operatorio.
Materiales y métodos: Se incluyeron 26 pacientes que participaron previamente
en el estudio de Cordero, perteneciente al proyecto PRI 0231/2012 “Evolución de
la recuperación de la sensibilidad posterior a OSRMB”. Los participantes fueron
sometidos a cirugía ortognática entre marzo 2012 y marzo 2013 en el Hospital San
Borja Arriarán, que incluyó OSRMB. Se dividió la región mentoniana en 8 zonas
diferentes utilizando una plantilla cuadriculada, y se estimuló cada zona con
monofilamentos tipo Von Frey de diferente gramaje, usando además una escala
de hipoestesia para valorar la magnitud del estímulo. Los datos recolectados
fueron analizados a través del software STATA 12.0, con análisis estadístico χ² de
Pearson y Kruskall-Wallis.
Resultados: La recuperación de la sensibilidad posterior a la OSRMB alcanzó un
promedio de 47% a los 4 años o más. Existieron diferencias entre la recuperación
según género (mujeres: 52%, hombres: 43%), tipo de DDF (Clase II: 62%, Clase
III: 44%) y técnica quirúrgica realizada (OSRMB+Genioplastía ósea (GO): 58%,
OSRMB+LeFort I (LFI): 40%, OSRMB+LFI+GO: 39%), sin embargo, éstas no
fueron significativas.
Conclusiones: La recuperación de la sensibilidad no ocurrió en un 100% en los
26 pacientes estudiados. Ésta fue en aumento hasta los 12 meses alcanzando un
ix
72%, para luego disminuir a los 4 años o más, logrando un 47% de recuperación.
Aquellos pacientes sometidos a OSRMB+GO tuvieron una recuperación mayor y
más rápida que aquellos sometidos a OSRMB+LFI u OSRMB+LFI+GO. Sin
embargo, estas diferencias no fueron significativas. Lo mismo ocurrió con las
mujeres y los pacientes diagnosticados como Clase II esqueletal, quienes tuvieron
mayor porcentaje de recuperación que los hombres y los pacientes diagnosticados
como Clase III esqueletal.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 2018
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Recuperación de la sensibilidad en el territorio inervado por el nervio alveolar inferior posterior a la osteotomía sagital de rama mandibular bilateral. Estudio longitudinal a partir de los 4 años postoperatorios
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
xmd
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Cirugía y Traumatología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista