Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPennacchiotti Vidal, Gina Fabiola
Authordc.contributor.authorKong González, Valerie Francisca
Associate professordc.contributor.otherEspinoza Santander, Iris Lucía
Admission datedc.date.accessioned2022-08-16T14:24:57Z
Available datedc.date.available2022-08-16T14:24:57Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187323
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las lesiones de la mucosa oral agrupan un amplio conjunto de alteraciones que se localizan en los tejidos blandos de la cavidad oral. Los estudios que describen la prevalencia de las lesiones de la mucosa oral se han realizado principalmente en adultos. Por lo tanto, en la literatura, hay pocos informes sobre lesiones y condiciones de la mucosa oral en niños. Objetivo: Establecer la prevalencia de lesiones mucosa oral en niños de 3 a 13 años atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se examinaron pacientes pediátricos de 3 a 13 años, ambos sexos, sanos o con patologías sistémicas atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile previo consentimiento y/o asentimiento informado. Se excluyeron aquellos pacientes, padres, familiares y/o tutores legales que no aceptaron participar del trabajo de investigación ni firmar el consentimiento y/o asentimiento informado. Resultados: De un total de 106 pacientes, 54 correspondieron a mujeres (50,94%) y 52 fueron hombres (49,06%). La prevalencia de lesiones de la mucosa oral en este estudio fue del 50%. La frecuencia de lesiones de la mucosa oral fue en mujeres 23 (42,59%) mientras que en hombres 30 (57,69%). Las lesiones de la mucosa oral más prevalentes correspondieron a la erosión traumática (14,15%), absceso dentoalveolar crónico (párulis) (12,26%), gingivitis asociada a placa bacteriana (11,32%), afta menor (6,6%), mucocele (4,72%), úlcera traumática (4,72%), morsicatio buccarum (3,77%). Conclusión: Debido a la alta prevalencia encontrada y a la escasez de estudios nacionales publicados en niños es necesario desarrollar más evidencia sobre la prevalencia de lesiones en mucosa oral en este grupo de edad, originando un lineamiento base para focalizar a continuación futuras investigaciones en patologías orales más prevalentes y desarrollar programas educativos para el diagnóstico correcto y precoz del odontólogo/a y otros profesionales de salud. El contexto actual de las políticas públicas de salud oral en niños en Chile, que desarrollan diversos programas, pueden beneficiarse de este conocimiento.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a PRIO-ODO 18/005es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMucosa bucal - Lesiones - Epidemiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectOdontología Pediátricaes_ES
Títulodc.titlePrevalencia de lesiones de mucosa oral en niños atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Patología y Medicina Orales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States