Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRíos Erazo, Gonzalo Matías
Authordc.contributor.authorSantibáñez Farías, Braulio
Staff editordc.contributor.editorHerrera Ronda, Andrea Cristina
Admission datedc.date.accessioned2022-08-16T17:30:03Z
Available datedc.date.available2022-08-16T17:30:03Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187360
Abstractdc.description.abstractIntroducción: En odontología existen diversos factores que hacen que los pacientes retrasen la visita al dentista disminuyendo la probabilidad de detectar un problema a tiempo o interrumpiendo la continuidad de sus tratamientos, dentro de los cuales la ansiedad dental juega un rol fundamental. La ansiedad dental es una experiencia desagradable que varía entre las personas, de carácter subjetivo, que involucra un componente psicológico, fisiológico y motor, y que se tiene como respuesta antes, durante o después de la atención dental. En el mundo ha sido ampliamente estudiada y registrada en sus diferentes niveles, pero en Chile no existe un instrumento con las características psicométricas validadas que permitan su medición y estudio. Así, el objetivo de esta investigación fue determinar la validez de contenido, la validez de constructo y la confiabilidad de la Escala de Ansiedad Dental (DAS) versión en español, en adultos que acuden a los servicios de atención primaria de la Región Metropolitana, Chile. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo. La muestra se compuso de adultos, mayores de 18 años de edad y nacionalidad chilena, que fueron reclutados en servicios de atención primaria de la región metropolitana, a quienes se les aplicó el cuestionario DAS versión en español. La validez de contenido se determinó mediante el juicio de expertos, la validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio y la confiabilidad se determinó por consistencia interna, a través del coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: Se evaluó un total de 169 adultos. Se observó una prevalencia de ansiedad dental del 61%. El juicio de expertos no realizó modificación al DAS versión española. El análisis factorial confirmó la presencia de un solo factor, el cual explicó el 65,447% de la varianza. El análisis de la consistencia interna arrojó un valor alfa de Cronbach 0,822, considerado bueno. Conclusión: El cuestionario ansiedad dental versión en español presentó una adecuada validez de contenido, adecuada validez de constructo y buena confiabilidad, por lo que se recomienda su uso para la medición de la ansiedad dental en la población adulta que acuda a los servicios de atención primaria de la Región Metropolitana.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FONIS SA11I2025es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectOD59M2018es_ES
Keywordsdc.subjectansiedad al tratamiento odontológicoes_ES
Títulodc.titleValidez de contenido, validez de constructo y confiabilidad de la escala de ansiedad dental (DAS) en población consultante de centros de atención primaria de la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record