Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Mella, Bernardo
Authordc.contributor.authorAllendes Bastías, Amanda Rayen
Admission datedc.date.accessioned2022-08-17T21:00:38Z
Available datedc.date.available2022-08-17T21:00:38Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187438
Abstractdc.description.abstractCapitalismo y patriarcado son los dos grandes frenos que se presentan en la actualidad para llevar a cabo políticas públicas de inclusión de las mujeres y disidencias en la escuela. El sistema heteronormativo que nos rige conflictúa tanto a las mujeres como a las personas que pertenecen a la comunidad LGTBQA+ en la escuela, una de las tantas formas de expresión de este sistema se puede ver reflejado en lo que se denomina como el “currículum oculto”. Es en este punto en donde las opiniones y acciones de las, los y les docentes son de suma importancia para comenzar a generar los cambios necesarios para lograr una inclusión realmente efectiva de los grupos mencionados anteriormente en el sistema educativo. El objetivo de la investigación es relevar la importancia de las visiones del profesorado en torno a estos temas, en específico comparare las visiones, perspectivas y aportes de dos maestras que se desempeñan en escuelas monogéneros en dos épocas distintas, por un lado, la primera académica del país, la profesora Amanda Labarca a inicios y primera mitad del siglo XX, y, por otro lado, a una docente que ejerce actualmente su profesión e n un liceo para mujeres. La comparación hará énfasis en la construcción de identidades sexuales y de género en la institución escolar. Para la realización del desarrollo me centré en textos y discursos de Amanda Labarca para poder dilucidar su opinión sobre tales temas, y para el caso de la maestra que actualmente se encuentra ejerciendo su labor pedagógica procedí a realizar una entrevista. La metodología es cualitativa por lo que las opiniones y sentires son el principal punto de reflexión.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.title“He visto una evolución, he visto una evolución tanto en el colegio y también en mí...": comparación de visiones de maestras sobre la inclusión de las mujeres y disidencias en el aula (S. XX y XXI)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al grado de profesora de educación media en las asignaturas científico-humanistas con mención en historia y geografíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States