Estado periodontal en pacientes afectados de enfermedad de Alzheimer: estudio de casos y controles
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Zúñiga, Jaime Andrés
Author
dc.contributor.author
Morales Benítez, Francisca
Associate professor
dc.contributor.other
Paula Lima Lima, Andrea Cristina
Associate professor
dc.contributor.other
Melgar Rodríguez, Samanta Azucena
Associate professor
dc.contributor.other
Martínez Aguilar, Víctor
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-27T18:19:25Z
Available date
dc.date.available
2022-09-27T18:19:25Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1xrd-cn79
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188182
Abstract
dc.description.abstract
La periodontitis es una enfermedad crónica no transmisible que se caracteriza por
generar una inflamación sistémica de bajo grado causada por una microbiota disbiótica
subgingival. Varios estudios han determinado una mayor prevalencia de pérdida de dientes y
mala higiene bucal en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y, hasta la fecha, no se
han detectado los niveles de mediadores pro-inflamatorios y la carga bacteriana a nivel
periodontal. El objetivo de este estudio fue determinar el estado periodontal de los pacientes
mayores de 60 años afectados o no de EA, los mediadores pro-inflamatorios, la carga de
Porphyromonas gingivalis y la apolipropoteína E (ApoE). Se realizó un examen odontológico
completo en 30 pacientes, que incluía un examen periodontal, un diagnóstico periodontal de
acuerdo a los parámetros establecidos por la Asociación Americana de Periodoncia y la
Federación Europea de Periodontolgia en su consenso de 2017 y el estado cognitivo se
determinó mediante la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). Se tomaron muestras de
microbiota subgingival y fluido crevicular gingival (FCG) de los sitios más profundos. Se aisló
el DNA total de las muestras de microbiota para la cuantificación de la subunidad ribosomal
16S. Los mediadores pro-inflamatorios y la ApoE en el FGC se cuantificaron a partir de
ensayos Multiplex y ELISA, respectivamente. Los pacientes con EA presentaron una
periodontitis en estadio III-IV en un 80%, una mayor concentración de mediadores proinflamatorios y ApoE, y una mayor carga de P. gingivalis en comparación con los sujetos sanos.
Los mediadores pro-inflamatorios y la carga de P. gingivalis tuvieron una correlación negativa
con las puntuaciones de la prueba MoCA. Por último, se realizó una curva ROC para evaluar
la especificidad y sensibilidad de los niveles de ApoE, detectando un área bajo la curva mayor
a 0,8. En definitiva, aquellos pacientes con periodontitis y EA presentaron un estadio de la
enfermedad periodontal más avanzado y severo, mayores valores de mediadores proinflamatorios y mayor carga bacteriana. Los pacientes afectados de EA presentan una alta
prevalencia de periodontitis en comparación con sujetos sanos. Además, los niveles
detectados de ApoE nos permite determinar claramente a los pacientes con salud, periodontitis
y periodontitis y EA.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto FIOUCh C19-04, RDP-IADR 2021-2023 y FODO-2019-0001
(UADY)
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States