Autor corporativo | dc.contributor | Universidad de Chile | es_ES |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Escobar Álvarez, Alejandro Felipe | |
Author | dc.contributor.author | Riveros Serey, Camila Francisca | |
Associate professor | dc.contributor.other | Maturana Ramírez, Andrea Paz | |
Associate professor | dc.contributor.other | Aitken Saavedra, Juan Pablo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-09-30T15:06:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-09-30T15:06:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2021 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188288 | |
Abstract | dc.description.abstract | Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causadas por más de treinta
bacterias, virus y parásitos diferentes que generalmente se propagan a través del
contacto sexual, incluyendo sexo vaginal, anal y oral (OMS, 2021).
Son ocho las ITS más prevalentes a nivel mundial, estas se dividen en patologías
incurables como virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus del papiloma
humano (VPH), virus hepatitis B (VHB) y virus herpes simple (VHS) y, en patologías
curables como sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis (OMS, 2021).
En Estados Unidos, la población más afectada por ITS corresponde a personas de 15
a 24 años (CDC, 2019), mientras que en Chile hay mayor incidencia en personas de
15 a 39 años, con mayor riesgo de contagio en el sexo masculino (Cáceres, 2019).
Debido a la alta morbilidad y mortalidad de estas infecciones, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) proclamó la Estrategia mundial del sector de la salud contra las
infecciones de transmisión sexual 2016 – 2021. Al aplicar esta estrategia se podrá
acelerar e intensificar la respuesta a las ITS, otorgando tratamiento y cuidado integral
a largo plazo, además de hacer frente al problema de discriminación y estigmatización
de los pacientes afectados (OMS, 2016).
En Chile, la gonorrea, la sífilis, la hepatitis B y el VIH son ITS de declaración obligatoria
universal. Además, las infecciones por Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia
trachomatis y VIH están sujetas a vigilancia de laboratorio (MINSAL, 2019). | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto FONDECYT 1180666
Santiago - Chile
2021 | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Keywords | dc.subject | Enfermedades de transmisión sexual | es_ES |
Keywords | dc.subject | Sífilis | es_ES |
Keywords | dc.subject | Manifestaciones bucales | es_ES |
Título | dc.title | Manifestaciones orales y orofaríngeas de infecciones de transmisión sexual de origen bacteriano | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | |
Cataloguer | uchile.catalogador | mrl | es_ES |
Department | uchile.departamento | Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista | es_ES |