Autor corporativo | dc.contributor | Universidad de Chile | es_ES |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Abusleme Ramos, Loreto Andrea | |
Author | dc.contributor.author | Muñoz Martínez, Kevin Mauricio | |
Associate professor | dc.contributor.other | Dutzan Muñoz, Nicolàs Raùl | |
Associate professor | dc.contributor.other | Hoare Teuche, Anilei Paz | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2022-09-30T19:10:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2022-09-30T19:10:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2022 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/k7kr-9q74 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188301 | |
Abstract | dc.description.abstract | Introducción: El microbioma subgingival tiene un papel fundamental en la etiología
de la periodontitis, por lo que se han realizado distintas investigaciones para
caracterizarlo, utilizando para ello secuencias de amplicones del gen ADNr 16S. El
agrupamiento de estas secuencias en unidades taxonómicas operacionales
(OTUs), es considerado como el método gold standard para la identificación de
taxones, sin embargo, presenta ciertas desventajas asociadas a la utilización de
una única secuencia como representativa y al porcentaje de similitud utilizado. De
esta forma, otros métodos determinan variantes de secuencia de amplicones
(ASVs) que no imponen umbrales de similitud como lo definen las OTUs. El objetivo
de este trabajo fue comparar el método basado en OTUs con el método basado en
ASVs en la determinación de la diversidad, estructura y abundancia relativa de
especies bacterianas del microbioma subgingival durante periodontitis
experimental.
Materiales y Métodos: Se utilizaron las secuencias de los amplicones del gen ADNr
16S obtenidas desde muestras de experimentos realizados previamente que
utilizaron el modelo de periodontitis inducida por ligadura (LIP) en ratones. Para el
procesamiento bioinformático de los datos, el análisis a través de OTUs y de ASVs
se utilizó el software mothur. Las diferencias en la diversidad alfa se evaluaron
usando la prueba t no pareada o Mann-Whitney, mientras que para la diversidad
beta se utilizó el Análisis de Varianza Molecular (AMOVA). Para la comparación de
la abundancia relativa, se utilizó el método de LEfSe.
Resultados: En el grupo con LIP, la mediana del Índice de Shannon para las
comunidades obtenidas a través de OTU fue de 1,837 y las obtenidas a través de
ASV fue de 1,947. El promedio de OTUs observadas es de 173,4 y el de ASVs es
de 396,6. En cuanto a la estructura, se observó una separación significativa de las
muestras en las comunidades obtenidas a través de ambos métodos. En relación a
la abundancia relativa, ambos métodos arrojaron una composición bacteriana
similar.
Conclusiones: A través del software mothur y el método bioinformático de análisis
filogenético basado en ASVs se puede obtener una diversidad, estructura y
abundancia relativa similar al método basado en OTUs en la caracterización del
microbioma subgingival durante periodontitis experimental. | es_ES |
Patrocinador | dc.description.sponsorship | Adscrito a Proyecto FONDECYT de iniciación 11180505
Santiago - Chile
2022 | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Receptor gp130 de citocinas | es_ES |
Keywords | dc.subject | Periodontitis | es_ES |
Keywords | dc.subject | Boca--Microbiología | es_ES |
Título | dc.title | Comparación de dos métodos de análisis bioinformático para la caracterización del microbioma subgingival durante periodontitis experimental | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | mrl | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Patología y Medicina Oral | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Odontología | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Odontología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista | es_ES |