Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorManríquez Soto, German Raúl
Authordc.contributor.authorSalinas Castro, Juan Carlos
Admission datedc.date.accessioned2022-11-10T18:34:30Z
Available datedc.date.available2022-11-10T18:34:30Z
Publication datedc.date.issued2010
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189133
Abstractdc.description.abstractUna rama de la Antropometría, la Craneometría, junto a la Radiología Clínica, dieron origen a una de las técnicas más comunes para el estudio del territorio máxilo-facial, la Cefalometría. A pesar de su amplio uso en ortodoncia y cirugía ortognática, existen algunos autores que cuestionan su fiabilidad en la toma de decisiones clínicas y en investigación científica. Es por esto que desde la década de 1990, aparece una manera distinta de estudiar la variación de las formas biológicas y las causas que la determinan, es la Morfometría Geométrica. La principal diferencia con la cefalometría es que la MG utiliza un dato primario enriquecido con la información espacial de cada hito en una matriz de morfocoordenadas, analizadas en conjunto, con lo cual se puede obtener una norma para dicha población. Esto se logra separando o particionando el componente del tamaño de los componentes de la forma y luego, recuperando la imagen del sujeto a través de la función de placa delgada TPS (thin-plate spline). Esta permite visualizar los cambios globales asociados a los ejes mayores (componente uniforme) y los cambios altamente localizados (componente No uniforme). Por otro lado, existe una controversia entre algunos autores acerca del grado de dependencia morfofuncional entre las distintas estructuras que conforman el cráneo (Bóveda, Base, Macizo maxilar). Es por ello que en esta investigación se utilizaron cráneos con deformación intencional provenientes de sitios prehispánicos de Arica como un modelo extremo del cambio cráneo-facial. Se demostró, por una parte, que la morfometría geométrica fue superior al análisis cefalométrico a la hora de discriminar entre los distintos tipos de cráneos con deformación intencional; y por otro lado, que existe concordancia morfométrica entre la Bóveda y Base de cráneo, pero no así con el Macizo maxilar, donde intervienen otros estímulos epigenéticos morfofuncionales, como es la fuerza masticatoria, capaz de neutralizar el potencial efecto mórbido de la deformación intencional del cráneo.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipPROYECTO FONDECYT N° 1050279es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCraneologíaes_ES
Keywordsdc.subjectAntropología Físicaes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo maxilofaciales_ES
Keywordsdc.subjectOD59M2010es_ES
Títulodc.titleEfecto de la deformación intencional del cráneo sobre la arquitectura ósea cráneo-facial en poblaciones prehispánicas del norte árido de Chile. Análisis de morfometría geométrica en telerradiografía laterales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Graduadoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al grado de Magister en Ciencias Odontológicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States