Browsing by Title Tesis Postgrado
Now showing items 1-20 of 52
-
(Universidad de Chile, 2014)La diabetes tipo 2 (DM2) es la enfermedad metabólica más frecuente del mundo. Si no es rigurosamente controlada por parte del sujeto afectado, puede comprometerse la integridad de sistemas y órganos y consecuentemente, ...
-
(Universidad de Chile, 2019)Introducción: En el presente estudio se analizan tres tipos de patologías que pueden afectar los dientes: Amelogénesis imperfectas, Dentinogénesis imperfectas y Odontodisplasia regional, cuya caracterización histopatol ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La población adulta en Chile presenta una alta prevalencia de caries y dentición no funcional que se ha mantenido en el tiempo, donde el grupo menos educado presenta los peores niveles de salud bucal y las mujeres presentan ...
-
(Universidad de Chile, 2011)
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2014)El virus papiloma humano (VPH), es el agente causal de cánceres de la región anogenital. Hasta la fecha se ha encontrado asociación entre la presencia del VPH y el desarrollo de un subconjunto de cánceres de la región ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La Guía de Práctica Clínica (GPC) de la Garantía Explícita en Salud “Salud Oral Integral de la Embarazada” (GES SOIE) recomienda que, en Atención Primaria de Salud (APS), el examen oral de la gestante realizado por el ...
-
(Universidad de Chile, 2015)En el presente estudio de cohorte concurrente se reclutaron 11 pacientes fumadores y 12 pacientes no fumadores con periodontitis. Se registró el nivel de inserción clínica (NIC), profundidad al sondaje (PS), sangramiento ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2014)El carcinoma de celulas escamosas es el tipo histológico más prevalente en tumores de la cavidad oral. Además de ser un cáncer altamente agresivo e infiltrante, tiende a generar compromiso linfático y metástasis con ...
-
(Universidad de Chile, 2022)En ortodoncia y cirugía maxilofacial, el diagnóstico dentoesquelético es fundamental en las distintas etapas del tratamiento. Por regla general, la ortodoncia establece una clasificación cefalométrica a priori (tipológica), ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Existe una estrecha interrelación entre los distintos componentes del sistema estomatognático, los cuales en su conjunto forman la unidad cráneo-cérvico-mandibular. Esta unidad nos permite realizar distintas actividades, ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La cavitación de una lesión de caries es un evento crítico que indica la necesidad de un tratamiento restaurador. Lesiones de caries no cavitadas pueden ser detenidas mediante medidas preventivas. La detección clínica ...
-
(Universidad de Chile, 2017)El objetivo de este estudio fue evaluar las estrategias o decisión de tratamiento para lesiones de caries proximales y oclusales de los odontólogos de Atención Primaria de Saludf APS) de la Región Metropolitana. METODOLOGÍA: ...
-
(Universidad de Chile, 1996)Para conocer la distribución de glicosaminoglicanos (GAGs) de condroitín cuatro sulfato (C-4-S), dermatán sulfato (DS), condroitín seis sulfato (C-6-S) y queratán sulfato (KS) y su relación con los cambios morfológicos ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La periodontitis es una enfermedad crónica inflamatoria multifactorial que afecta a los tejidos de sostén del diente, mediada por la respuesta inmune inadecuada o desregulada por determinados factores como la acumulación ...
-
(Universidad de Chile, 2020)La periodontitis es una enfermedad crónica inflamatoria multifactorial que afecta a los tejidos de sostén del diente, mediada por la respuesta inmune inadecuada o desregulada por determinados factores como la acumulación ...
-
(Universidad de Chile, 2017)INTRODUCCIÓN: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica, iniciada por la presencia de biofilm subgingival, y asociada a un desbalance de la respuesta inmune a los periodontopatógenos. Existe evidencia que ...
-
(Universidad de Chile, 2019)RESUMEN INTRODUCCIÓN: La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más prevalente a nivel mundial. Su tratamiento y control es un tema muy relevante ya que es considerada como un requisito para el subsecuente ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Una rama de la Antropometría, la Craneometría, junto a la Radiología Clínica, dieron origen a una de las técnicas más comunes para el estudio del territorio máxilo-facial, la Cefalometría. A pesar de su amplio uso en ...