About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comparación entre método clínico y radiográfico en la detección de lesiones de caries proximales cavitadas en adultos : Estudio in vivo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconComparación-entre-método-clínico-y-radiográfico-en-la-detección-de-lesiones-de-caries-proximales.pdf (950.0Kb)
IconTabla de contendio Marin.pdf (162.0Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Urzúa Araya, Iván
Cómo citar
Comparación entre método clínico y radiográfico en la detección de lesiones de caries proximales cavitadas en adultos : Estudio in vivo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Marín Escobar, María Paulina;
Professor Advisor
  • Urzúa Araya, Iván;
Abstract
La cavitación de una lesión de caries es un evento crítico que indica la necesidad de un tratamiento restaurador. Lesiones de caries no cavitadas pueden ser detenidas mediante medidas preventivas. La detección clínica de lesiones de caries proximales posteriores es compleja, por lo que las radiografías bitewing han sido ampliamente utilizadas. Debido a que este examen radiográfico indica presencia y profundidad de lesiones de caries proximales, pero es poco sensible para detectar cavitación, es que se ha propuesto a la inspección visual directa (IVD), previa separación interproximal (SIT), como un método de detección de cavitación adicional. Es por esto, que el objetivo de este estudio fue establecer si existen diferencias en la validez y los valores predictivos de la evaluación radiográfica de la profundidad de lesiones de caries proximales y la evaluación clínica mediante IVD en la identificación de lesiones de caries cavitadas, en pacientes adultos chilenos. Para esto, se seleccionaron mediante radiografías bitewing 1937 sitios provenientes de superficies proximales de molares y premolares pertenecientes a los pacientes mayores de 18 años atendidos en el Servicio Clínico de Operatoria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y de la Clínica Integral del Adulto 1 de la Escuela de Odontología Universidad Austral de Chile. La clasificación radiográfica utilizada considera los sitios R0 con ausencia de lesión, R1 con radiolucidez en la mitad externa del esmalte, R2 con radiolucidez en la mitad interna del esmalte, R3 con radiolucidez en la mitad externa de la dentina y R4 con radiolucidez en la mitad interna de la dentina. Luego, se realizó la SIT mediante la colocación de una arandela de silicona durante 7 días en los sitios con lesiones de caries seleccionados por un radiólogo dental. De esta manera, se realizó una observación clínica directa para evaluar la integridad de los sitios y posteriormente se tomó una impresión con silicona de adición para obtener un modelo de yeso, el que posteriormente fue troquelado, observado y considerado como Gold Standard. Para relacionar la profundidad radiográfica con la cavitación, se realizaron modelos de diagnóstico radiográfico: Modelo A: R1+R2+R3+R4, Modelo B: R2+ R3+R4, Modelo C: R3+R4 y Modelo D: R4. Los resultados de este estudio arrojaron que existen diferencias estadísticamente significativas en la validez y los valores predictivos entre la IVD y todos los modelos de diagnóstico radiográfico, concluyéndose que, la IVD tiene un mejor rendimiento como método de diagnóstico de lesiones proximales cavitadas que el mejor de los modelos de diagnóstico radiográfico (Modelo D). Aun así, al obtener la IVD y las radiogradías bitewing una baja sensibilidad en la detección de lesiones de caries proximales, se indica la necesidad de utilizar ambos métodos diagnósticos en conjunto.
General note
Tesis Magister En Ciencias Odontológicas Con Mención En Cariología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148720
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account