Browsing by Issue Date Tesis Postgrado
Now showing items 1-20 of 52
-
(Universidad de Chile, 1996)Para conocer la distribución de glicosaminoglicanos (GAGs) de condroitín cuatro sulfato (C-4-S), dermatán sulfato (DS), condroitín seis sulfato (C-6-S) y queratán sulfato (KS) y su relación con los cambios morfológicos ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Una rama de la Antropometría, la Craneometría, junto a la Radiología Clínica, dieron origen a una de las técnicas más comunes para el estudio del territorio máxilo-facial, la Cefalometría. A pesar de su amplio uso en ...
-
(Universidad de Chile, 2011)
-
(Universidad de Chile, 2011)
-
(Universidad de Chile, 2012)Existe una estrecha interrelación entre los distintos componentes del sistema estomatognático, los cuales en su conjunto forman la unidad cráneo-cérvico-mandibular. Esta unidad nos permite realizar distintas actividades, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)las especies reactivas de oxígeno (ERO), entre ellas H202, son liberadas durante la inflamación crónica inducen la destrucción tisular por medio de la sobreexpresión de citoquinas proinflamatorias y la activación ...
-
(Universidad de Chile, 2014)
-
(Universidad de Chile, 2014)
-
(Universidad de Chile, 2014)RESUMEN Las periodontitis son un conjunto de enfermedades de naturaleza inflamatoria y etiología infecciosa. La biopelícula patogénica subgingival, constituida principalmente por bacterias anaerobias Gram-negativas, es ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las periodontitis son un conjunto de enfermedades de naturaleza inflamatoria y etiología infecciosa cuya causa es la biopelícula subgingival. Esta biopelícula está conformada por una amplia variedad de bacterias ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El carcinoma de celulas escamosas es el tipo histológico más prevalente en tumores de la cavidad oral. Además de ser un cáncer altamente agresivo e infiltrante, tiende a generar compromiso linfático y metástasis con ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Introducción: El fluido crevicular gingival (FCG) representa una potencial fuente de biomarcadores de enfermedades inflamatorias crónicas que afectan a los tejidos periodontales. Estas patologías constituyen las ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las periodontitis son un conjunto de enfermedades de naturaleza inflamatoria y etiología infecciosa. La biopelícula patogénica subgingival, constituida principalmente por bacterias anaerobias Gram-negativas, es el factor ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La diabetes tipo 2 (DM2) es la enfermedad metabólica más frecuente del mundo. Si no es rigurosamente controlada por parte del sujeto afectado, puede comprometerse la integridad de sistemas y órganos y consecuentemente, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)El virus papiloma humano (VPH), es el agente causal de cánceres de la región anogenital. Hasta la fecha se ha encontrado asociación entre la presencia del VPH y el desarrollo de un subconjunto de cánceres de la región ...
-
(Universidad de Chile, 2015)ANTECEDENTES: A nivel nacional las mediciones actuales de historia de Caries en preescolares muestran que en un periodo de 4 años, el 53% de los niños que estaban sanos presentan la enfermedad. Debido al carácter ...
-
(Universidad de Chile, 2015)En el presente estudio de cohorte concurrente se reclutaron 11 pacientes fumadores y 12 pacientes no fumadores con periodontitis. Se registró el nivel de inserción clínica (NIC), profundidad al sondaje (PS), sangramiento ...