Análisis de las desigualdades sociales en caries y pérdida dentaria en adultos en Chile
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Carvajal Pavez, Paola Lorena
Cómo citar
Análisis de las desigualdades sociales en caries y pérdida dentaria en adultos en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La población adulta en Chile presenta una alta prevalencia de caries y dentición no
funcional que se ha mantenido en el tiempo, donde el grupo menos educado presenta
los peores niveles de salud bucal y las mujeres presentan la mayor prevalencia de
pérdida dentaria. Este escenario plantea la necesidad de medir las desigualdades en el
tiempo e identificar los determinantes sociales de la salud que explican estas
desigualdades
Materiales y métodos: Se realizó un análisis secundario de la base de datos de las
Encuestas Nacionales de Salud 2003 y 2016-2017. Primero, se midieron las
desigualdades mediante el Índice de la pendiente de la desigualdad (SII) y el Índice
relativo de la desigualdad (RII) según nivel educativo en siete variables de salud oral.
En segundo lugar, se realizó un análisis de descomposición de Blinder-Oaxaca usando
la base de datos de la ENS 2016-2017 para el número de dientes remanentes. Las
variables explicativas se organizaron según determinantes estructurales e
intermediarios de acuerdo con el modelo de determinantes sociales de la OMS.
Resultados: Se observó un descenso en la desigualdad absoluta (SII) de caries entre el
2003 y el 2016, pero un incremento en la desigualdad en los indicadores de dientes
remanentes. El SII del número de dientes remanentes aumento de 6,6 [IC95% = 5,0:
8,2] el 2003 a 8,8 [IC95% = 7,3; 10,3] el 2016. El SII de la dentición funcional aumentó
de 29,0 [IC95% = 22,0; 36,0] el 2003 a 38,8 [IC95% = 32,6; 45,0] el 2016. La utilización
de servicios odontológicos hace un año o menos fue el único resultado que mostró una
disminución tanto de la desigualdad absoluta como relativa, el SII fue de 33,9 [IC95% =
23,3; 45,6] el 2003 y 26,2 [IC95% = 16,6; 35,8] el 2016, y el RII disminuyó de 2,5
[IC95% = 1,7; 3,3] el 2003 a un RII de 1,8 [IC95% = 1,4; 2,3] el 2016. La media predicha
de dientes remanentes en hombres fue de 23,4 de 21,0 en mujeres, con una diferencia
de 2,4 dientes. El 49,8% de las desigualdades entre hombres y mujeres se explicó
principalmente por la distribución diferente de los predictores del modelo. Entre ellos,
los determinantes estructurales de la salud, nivel educacional (15,8%) y situación
laboral (17,8%), fueron los que contribuyeron en mayor medida. El 48,9% de la brecha
en dientes remanentes se debió a los efectos diferenciales de los predictores en el
modelo.
Conclusión: El incremento de la desigualdad en pérdida dentaria en contraste con la
disminución de ésta en la utilización de servicios dentales muestra la necesidad de
reevaluar los actuales programas de salud oral dirigidos a los adultos, pudiendo
establecer una estrategia potente de promoción de la salud oral y un aumento en la
cobertura de tratamientos enfocándose en evitar la pérdida dentaria. Los determinantes
sociales estructurales tienen una mayor capacidad para explicar la brecha de dientes
remanentes entre hombres y mujeres. Mejorar el nivel educacional y la situación laboral
de las mujeres podría conducir a una reducción relevante de la desigualdad en dientes
remanentes por sexo en Chile. Mientras no se resuelvan las desigualdades de género,
los programas de salud para adultos deben incluir estrategias que prevengan la pérdida
dentaria en mujeres.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Odontológicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192288
Collections
The following license files are associated with this item: