About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Odontología
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Desarrollo de una formulación microparticulada con capacidad de encapsular y proteger a histatina-1 frente a condiciones de desafío térmico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDesarrollo-de-una-formulación-microparticulada.pdf (4.193Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Montecinos, Javier
Cómo citar
Desarrollo de una formulación microparticulada con capacidad de encapsular y proteger a histatina-1 frente a condiciones de desafío térmico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Torres Salazar, Pedro Pablo;
Professor Advisor
  • Morales Montecinos, Javier;
Abstract
Si bien se ha demostrado la utilidad del material polimérico Policaprolactona (PCL) en el tratamiento de lesiones óseas de difícil manejo, existe una búsqueda de moléculas multifuncionales, capaces de ser utilizadas como complemento de PCL, a fin de mejorar su desempeño. Según evidencia in-vitro e in-vivo, la molécula salival Histatina-1 es un factor angiogénico y osteogénico, con potencial uso terapéutico en reparación tisular, por tanto, abre la posibilidad de ser usada como molécula que complemente la acción de PCL. Lo anterior conlleva desafíos inherentes, dado que Histatina-1 se verá expuesta a elevadas temperaturas, producto de que PCL requiere ser procesado mediante modelado por deposición fundida (FDM), a fin de obtener una matriz personalizada para la lesión ósea. Una manera de enfrentar aquel desafío es encapsular Histatina-1 con un material que le otorgue protección durante el procesamiento, y que, además, una vez instalada como formulación en el sitio objetivo, permita su liberación. Por tal motivo, es que en el presente trabajo se ha diseñado, ejecutado y optimizado una técnica de procesamiento de péptidos y proteínas mediante el uso de polímeros. La formulación de Histatina-1 fue capaz de mantener la actividad biológica del péptido, al favorecer la migración en diferentes tipos celulares. A lo anterior se sumó la inocuidad de la presente formulación (en términos de viabilidad celular). Posteriormente, se logró liofilizar la formulación obtenida sin alterar su constitución, para así evaluar la capacidad de protección de su carga frente a condiciones de desafío térmico. Dicha formulación liofilizada fue capaz de proteger la actividad de su carga. Por tanto, y como prueba de concepto, se avanzó hacia la obtención de un material polimérico mejorado e impreso en 3D, constituido por PCL y la presente formulación cargada con Histatina-1, el cual logró mantener la actividad biológica de Histatina-1. En conclusión, esta tesis muestra la utilidad de la presente formulación en la estabilización de proteínas frente a condiciones de desafío térmico.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Odontológicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201313
DOI: 10.58011/52h0-cx62
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account