Desarrollo de modelos QSAR perfectibles para predecir la adsorción de plaguicidas orgánicos en suelos en condiciones de campo : soporte a la efectividad y racionalidad de la toma de decisiones medioambientales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cáceres Jensen, Lizethly
Cómo citar
Desarrollo de modelos QSAR perfectibles para predecir la adsorción de plaguicidas orgánicos en suelos en condiciones de campo : soporte a la efectividad y racionalidad de la toma de decisiones medioambientales
Author
Professor Advisor
Abstract
Los plaguicidas son agroquímicos usados para mejorar la productividad silvoagrícola, cuya dinámica ambiental en suelos está controlada principalmente por el proceso de adsorción, caracterizado mediante el coeficiente de adsorción Kf, cuyo valor es usado en estudios de impacto ambiental y predicho con modelos QSAR considerando solo descriptores moleculares. El objetivo de este trabajo fue incorporar propiedades fisicoquímicas del suelo para generar modelos QSAR aplicables en diferentes contextos socioambientales. En el capítulo I se evaluaron estudios de adsorción de literatura (2015 – 2020), detectando categorías y brechas de información y creando una métrica para medir la calidad y aplicación de los estudios en función de los objetivos del modelo QSAR. En el capítulo II se evaluaron mecanismos de adsorción reportados en literatura, interpretando sus supuestos y definiendo potenciales descriptores derivados de ellos. En el capítulo III se generaron 93 modelos QSAR (R2 = [0,17; 0,92]; QLOO2 = [-0,16; 0,90]; cRp2 = [0,12; 0,89]; QF12 = [-1,14; 0,94]; QF22 = [-2,80; 0,90]) cuyo mecanismo de adsorción fue principalmente hidrofóbico, afectado por la polaridad de la materia orgánica y la carga variable. En el capítulo IV se evaluó la relevancia de los modelos QSAR para propósitos regulatorios, proponiendo dos tipos de modelos complementarios centrados en la predicción (aplicado) y en la interpretación (mecanístico), incluyendo nuevas etapas de validación empírica y un ciclo de mejora continua (PDCA) para usar modelos QSAR con propósitos regulatorios
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Química
Collections
The following license files are associated with this item: