Uso de N-Acetilcisteína en periodontitis: revisión sistemática
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Paula Lima Lima, Andrea Cristina
Author
dc.contributor.author
Farías Núñez, Cristopher Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-01T15:12:25Z
Available date
dc.date.available
2023-03-01T15:12:25Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/gxd1-b029
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191911
Abstract
dc.description.abstract
La periodontitis es una enfermedad crónica inflamatoria
caracterizada por una disbiosis del microbioma oral subgingival, que afecta los
tejidos de soporte periodontal. En ella, el estrés oxidativo juega un papel importante
y diversos estudios han evaluado el uso de antioxidantes en el tratamiento de la
periodontitis. La N-acetil cisteína (NAC) es un tiol antioxidante precursor de
glutatión, principal antioxidante endógeno del organismo. El objetivo de este estudio
es determinar la utilidad de NAC en el tratamiento de la enfermedad periodontal
mediante una revisión de la literatura.
Metodología: Esta revisión se llevó a cabo en base al protocolo PRISMA del
2020. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of
Science y BVS. Se seleccionaron publicaciones en donde se haya usado NAC en
el tratamiento de la enfermedad periodontal en estudios en humanos, en
periodontitis experimental en animales, sobre cultivos celulares infectados con
bacterias periodontales o sus productos o aplicado directamente sobre bacterias
periodontales. Se incluyeron artículos hasta el año 2022, en idioma español, inglés
o portugués. Los estudios fueron seleccionados por un primer revisor y confirmados
por un segundo. Se evaluó el riesgo de sesgo de los artículos mediante las
herramientas RoB2 y SYRCLE.
Resultados: Se encontraron 1024 publicaciones y, siguiendo los criterios de
elegibilidad, se seleccionaron 25, los cuales presentaron un riesgo de sesgo
moderado. En estudios clínicos, el tratamiento con NAC se asoció a una disminución
de la profundidad de sondaje, mientras que los estudios preclínicos han demostrado
que, en presencia de NAC, se observó una reducción en la producción de EROs,
marcadores de estrés oxidativo, daño mitocondrial, producción y liberación de
citoquinas pro-inflamatorias, niveles de apoptosis celular, actividad osteoclástica y
pérdida ósea alveolar.
Conclusión: Los estudios han demostrado efectos positivos con el uso de
NAC en periodontitis; sin embargo, la evidencia es aún limitada. Si bien los
resultados son beneficiosos, se necesitan más estudios, principalmente clínicos,
para determinar la eficacia del antioxidante NAC en el tratamiento de la periodontitis.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto BMBF 180051
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States