Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDíaz Muñoz, Alejandro
Authordc.contributor.authorOrellana Quezada, Catalina
Associate professordc.contributor.otherManriquez Soto, German Raul
Admission datedc.date.accessioned2023-03-13T19:03:59Z
Available datedc.date.available2023-03-13T19:03:59Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192085
Abstractdc.description.abstractLos individuos dolicofaciales presentan una dirección de crecimiento predominantemente vertical, la cara puede ser más larga y estrecha, la altura facial anterior es mayor que la altura facial posterior. Una característica importante para clasificar a individuos es la relación morfofuncional de la región craneofacial con la columna vertebral, siendo la distancia vertical del ángulo mandibular y el ángulo anteroinferior de la vértebra C2 un signo importante para evaluar insuficiencia de crecimiento vertical posterior de la rama mandibular. Debido a que los patrones hiperdivergentes o dolicofaciales se asocian con maloclusión dental y problemas funcionales orofaciales como, mayor probabilidad de desarrollar mordida abierta, un menor rendimiento masticatorio y constricción de vías nasales, junto con el signo de insuficiencia de crecimiento vertical de la rama mandibular, situación que se asocia a trastornos del desarrollo del cóndilo mandibular de etiologías múltiples, es interesante estudiar a través de la herramienta de morfometría geométrica las posibles diferencias de forma de dos subtipos de individuos dolicofaciales, aquellos con insuficiencia de crecimiento vertical posterior de la rama mandibular y aquellos que presentan un crecimiento suficiente. Materiales y métodos: A partir de 176 telerradiografías laterales de cráneo de individuos clasificados como dolicofaciales mediante el método de Steiner. Se subclasificó a los pacientes, de acuerdo con la distancia vertical entre gonion y C2 como insuficientes (n=27) y suficientes (n=27) obteniendo una muestra total de 54 individuos. Se realizó la digitalización de 22 hitos anatómicos en las 54 telerradiografías laterales de cráneo. El análisis morfométrico se realizó en los programas MorphoJ y serie tpsRelw64, y los análisis estadísticos se realizaron en el programa Past4. 7 Resultados: El análisis de la función discriminante mostró que hay diferencias de forma entre suficientes e insuficientes (p <.0001). La variación morfológica sobre el eje X (CP1) represento el 35% de la varianza y fue determinada por el componente sagital de los maxilares y su distribución diferenciaba a individuos Clase II y III esqueletal como también a los insuficientes y suficientes. El eje Y (CP2) representó el 10,4% de la varianza y determinó la variación de la forma del componente vertical craneofacial, las diferencias observadas entre sí en CP1 y CP2 según un modelo de corte y unión (Broken Stick Jackkniffe) resultaron significativas (CP1 esperado=11%, observado=35,5%; CP2 esperado=7,6%, observado=10,5%). Conclusiones: Existe una diferencia de forma entre los individuos dolicofaciales insuficientes y dolicofaciales suficientes, sin embargo, la clase esqueletal es un factor determinante cuando se analiza la distribución de individuos en el mapa morfométrico.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto PRI-ODO 2019/06es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAntropología dentales_ES
Keywordsdc.subjectBiotipologíaes_ES
Keywordsdc.subjectCefalometríaes_ES
Títulodc.titleSubtipos del biotipo dolicofacial : Estudio mediante morfometría geométricaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilares_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record