La inserción de una educación no sexista en el área de ciencias naturales y/o biología para el levantamiento de orientaciones didácticas: un estudio de caso del proyecto educativo institucional de un establecimiento de la comuna de Ñuñoa
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Camacho González, Johanna
Author
dc.contributor.author
Paredes Ponce, Paloma Belén
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-01T15:13:11Z
Available date
dc.date.available
2023-06-01T15:13:11Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/kcbz-7a07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193991
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de este Seminario de Título es indagar en la educación no sexista implementada en la asignatura de Ciencias Naturales y/o Biología de un establecimiento de la región Metropolitana, ubicado en la comuna de Ñuñoa, con el fin de levantar orientaciones didácticas. Para llevar a cabo esta investigación, se analizará desde una mirada con perspectiva de género y con una metodología cualitativa, uno de los principios del proyecto educativo institucional, que hace referencia a la inserción de una educación no sexista dentro tanto de sus aulas como en el resto de los espacios del establecimiento, producto de la desigualdad que enfrentan las personas asociadas al género femenino producto del sistema patriarcal que rige en nuestra sociedad. Este documento educativo será contrastado con las percepciones sobre educación no sexista de tres profesoras de las asignaturas de Ciencias Naturales y/o Biología y las clases impartidas por dichas docentes en los niveles de 7° Básico y 2° Medio. En esta investigación se realizaron 3 categorías que relacionan el principio educativo del establecimiento, las percepciones de las docentes e implementaciones de las clases de estas últimas; en las categorías presentadas se evidencia la manera en que se lleva a cabo la educación no sexista en las asignaturas de Ciencias Naturales y Biología es esta institución, lo cual se relaciona con lo estipulado por las profesoras. Se concluye que la educación no sexista se puede llevar a cabo, a través del cambio en el lenguaje utilizado para referirnos al alumnado, incluyendo las contribuciones realizadas por las mujeres en la ciencia y la utilización de recursos didácticos no binarios.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Proyecto FONDECYT 1201229
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
La inserción de una educación no sexista en el área de ciencias naturales y/o biología para el levantamiento de orientaciones didácticas: un estudio de caso del proyecto educativo institucional de un establecimiento de la comuna de Ñuñoa
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
eps
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Estudios Pedagógicos
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Filosofía y Humanidades
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Pedagogía en Educación Media en Biología y Química
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Seminario para optar al grado de Profesor(a) de Educación Media en Biología y Química