El biopoder, la violencia y los cuerpos resistentes en Impuesto a la carne de Diamela Eltit
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cisternas Ampuero, Cristián
Author
dc.contributor.author
Fuenzalida Fuentes, Javiera Ignacia
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-09T14:08:37Z
Available date
dc.date.available
2023-06-09T14:08:37Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ywdg-nt58
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194211
Abstract
dc.description.abstract
A partir de la lectura interpretativa de la obra Impuesto a la carne, se observa la presencia de varios tipos de violencia, que están directamente relacionados con el biopoder y la biopolítica, como una forma de alegorizar la historia de la nación chilena desde su conformación como república independiente, con el fin de representar simbólicamente la marginalización de los individuos en el Hospital/Nación. Además, como hipótesis secundaria, se desprende la noción de la estética de la resistencia, donde los cuerpos corresponden a un nuevo formato testimonial, opuestos al relato tradicional y que se utilizan a sí mismos a modo de protesta subversiva en oposición a los diferentes tipos de violencias ejercidas en su contra.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States