Comparación de tres planos medianos faciales mediante análisis morfométrico en tomografías computarizadas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Toro Ibacache, María Viviana
Author
dc.contributor.author
Brunaud Pando, Valentina Antonieta
Associate professor
dc.contributor.other
Espinosa Sánchez, Sebastián Antonio
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-09T17:48:11Z
Available date
dc.date.available
2023-06-09T17:48:11Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/v8x5-fj57
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194231
Abstract
dc.description.abstract
El plano mediano de simetría facial es el plano de referencia más relevante en el
análisis de simetría del complejo craneofacial (Green y cols, 2017). Siendo el rostro
humano imperfectamente simétrico, se ha planteado que no hay un plano mediano
único para describir con exactitud la simetría facial (De Momi y cols, 2006). La
literatura describe distintas propuestas de planos medianos faciales. El objetivo de
este estudio es comparar el comportamiento de tres planos medianos faciales para
determinar aquél de óptima implementación.
Materiales y Métodos
Esta tesis corresponde a un estudio observacional retrospectivo. Se contó con
registros de 51 individuos, en quienes se comparó el comportamiento de tres planos
medianos faciales. El análisis se realizó en reconstrucciones 3D en base a
tomografías computarizadas. Cada plano se construyó con tres coordenadas
espaciales (landmarks) ubicadas en el plano sagital. Se agregaron cinco landmarks
bilaterales, para obtener la distancia desde éstos a cada plano medial. En base a
estos datos, se realizó un ANOVA para evaluar la influencia del sexo y asimetría
sobre el comportamiento de los planos, y mediante morfometría lineal se
compararon los tres planos entre sí. Paralelamente, se hizo una encuesta online
anónima a odontólogos especialistas y estudiantes de odontología respecto a su
opinión sobre el comportamiento clínico de los planos.
Resultados
No se reportaron diferencias estadísticamente significativas al comparar los planos
medianos entre sí. El sexo y asimetría no fueron factores influyentes
estadísticamente significativos sobre el comportamiento de los planos. Los
landmarks proceso mastoides y porion presentaron mayor diferencia de asimetría
entre los tres planos y el landmark gonion fue el que presentó mayor variabilidad en
su posición entre los individuos. En la encuesta se observó que el plano conformado
por nasion, basion y foramen incisivo, es el que mejor divide la cara en dos mitades
similares según la percepción de los encuestados.
Conclusión
No hay diferencias estadísticamente significativas entre el comportamiento de los
tres planos medianos faciales. Su elección dependerá de la preferencia del
operador, según su facilidad para ubicar los landmarks y/o características del
paciente.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto PRO-ODO 2020/004 “Estudio Morfológico y Funcional
en Anomalías y Malformaciones Craneofaciales”
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States