Prácticas realizadas por odontólogos en Chile para examinar y tratar las enferemedades periodontales
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Carvajal Pavez, Paola Lorena
Author
dc.contributor.author
Muñoz zelada, Francisca paz
Associate professor
dc.contributor.other
Reinero Núñez, Daniela Rebeca
Associate professor
dc.contributor.other
Gandolfo Peña, Alessandro Manuel
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-20T19:41:39Z
Available date
dc.date.available
2023-07-20T19:41:39Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/me3e-n791
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194858
Abstract
dc.description.abstract
Las enfermedades periodontales son un problema de salud pública.
Dada la alta prevalencia de estas patologías en la población chilena, es significativo
que los odontólogos refuercen los cuidados periodontales, enfocándose en
acciones para prevenir el inicio y su progresión. El objetivo de este estudio fue
determinar las prácticas realizadas por odontólogos no especialistas en periodoncia
en Chile para examinar y tratar enfermedades periodontales.
Material y métodos: Estudio observacional, transversal de tipo descriptivo. Se
envió vía mail una invitación a los odontólogos colegiados, para responder un
cuestionario sobre la exploración de barreras y facilitadores para la valoración
periodontal, dispuesto en la plataforma GoogleForms®. Su participación fue
voluntaria y anónima. Se consolidó la información en una planilla Excel. El análisis
exploratorio se realizó mediante el software Stata v13.
Resultados: La muestra se conformó de 221 odontólogos. Un 64,7% declara
evaluar siempre los tejidos periodontales, pero solo un 14.5% utiliza siempre sonda
periodontal (principalmente tipo Carolina del Norte). Por otro lado, los principales
procedimientos que se realizan en un paciente con gingivitis son la instrucción de
higiene oral (IHO), destartraje supragingival y profilaxis; mientras que en un paciente
con periodontitis son IHO y destartraje supra y subgingival, a pesar de que la opción
de pulido y alisado radicular estaba presente en el cuestionario. Además, el 33,9%
de los encuestados realiza la reevaluación periodontal y los principales parámetros
que utilizan son sangrado al sondaje, características clínicas visuales y profundidad
de sondaje.
Conclusiones: Los odontólogos reportan realizar la evaluación de los tejidos
periodontales durante el examen clínico, sin embargo la utilización de sonda
periodontal no es un procedimiento de rutina. Los procedimientos más frecuentes
que son realizados para el tratamiento de los problemas periodontales son la
instrucción de higiene oral, destartraje supragingival y profilaxis. Los resultados de
este estudio contribuyen al conocimiento y comprensión de las diferentes prácticas
en cuanto al examen y tratamiento de enfermedades periodontales, con lo cual se
podrán generar recomendaciones que aporten a su control.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto “Actitudes y prácticas en salud-enfermedad periodontal
de odontólogos no especialistas en periodoncia. Estudio multicéntrico”.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States