Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorToro Ibacache, María Viviana
Authordc.contributor.authorMontecino García, Macarena Catalina
Associate professordc.contributor.otherEspinosa Sánchez, Sebastián Antonio
Admission datedc.date.accessioned2023-09-04T16:04:44Z
Available datedc.date.available2023-09-04T16:04:44Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195513
Abstractdc.description.abstractEl estudio de la biomecánica de la masticación ha sido relevante a lo largo de la historia de la odontología, con el fin de que las intervenciones clínicas realizadas tengan el menor impacto posible en el sistema estomatognático. Dentro de esto las intervenciones odontológicas, aquellas que alteran la posición del plano oclusal y sus efectos en el sistema estomatognático han sido poco estudiadas, por lo que el objetivo de este estudio se centra en conocer cuales son los efectos de la variación de la angulación del plano oclusal en relación al plano de Frankfort en el sentido sagital, en términos de cómo la deformación causada afecta la respuesta mecánica mandibular. Materiales y métodos: Para este estudio se utilizó como base la tomografía computada (TC) de un solo individuo, a la cual se le alteró el plano oclusal en seis angulaciones distintas (0º, 4º, 8º, 12º, 14º y 16º). Con estas seis TC se construyeron modelos digitales tridimensionales que fueron convertidos en mallas de elementos finitos, estos fueron sometidos a cargas para simular tres escenarios de masticación: incisión, mordida molar izquierda y derecha. Los resultados fueron analizados en mapas de contornos de colores para microdeformación en tensión y compresión. Posteriormente se realizó la medición cuantitativa del valor de microdeformación de ciertos hitos anatómicos, mediante la ubicación de landmarks en distintas zonas de la mandíbula y posterior exportación de los datos desde el software VOX-FE. Resultados: La respuesta mecánica mostró diferencias entre los modelos en cuanto a la magnitud de la microdeformación, mas no en su ubicación. Las zonas donde se destacan patrones en los mapas de contornos son la zona retromolar y borde anterior de la rama, incisura mandibular, borde basilar y cresta alveolar de los incisivos centrales inferiores. La cuantificación de la microdeformación muestra resultados que no siguen un patrón determinado por lo que resulta complejo realizar comparaciones entre modelos. Conclusiones: Existen patrones observables a medida que aumenta el ángulo del plano oclusal: aumento en la tensión y compresión de la cresta alveolar de los incisivos centrales inferiores durante la incisión, disminución de la compresión del borde basilar para incisión y masticación, aumento del área de tensión en la incisura mandibular para incisión.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 2020/004es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCara -- Anatomía e histologíaes_ES
Keywordsdc.subjectCráneo -- Crecimiento y desarrolloes_ES
Keywordsdc.subjectSistema estomatognáticoes_ES
Keywordsdc.subjectFuerza de la mordidaes_ES
Títulodc.titleDiferencias en la respuesta mecánica de la mandíbula ante la carga masticatoria en un individuo de acuerdo a la inclinación del plano oclusal : estudio mediante análisis de elementos finitoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States