Estudio comparativo de la determinación del ángulo ANB de Steiner entre estudiantes de pregrado de odontología y postítulo de ortodoncia de la FOUCH 2020
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Araneda Silva, Luis René Wenceslao
Author
dc.contributor.author
Neira Martínez, Romina Ivonne
Associate professor
dc.contributor.other
Vergara Nuñez, Cristian Marcelo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-20T12:18:31Z
Available date
dc.date.available
2023-09-20T12:18:31Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195736
Abstract
dc.description.abstract
El análisis cefalométrico es un examen complementario que surge
con el fin de realizar mediciones y establecer relaciones craneales, faciales y
dentarias, para lo cual se emplean técnicas radiográficas laterales y frontales de la
cabeza. El ángulo ANB de Steiner es una de las medidas cefalométricas más
aplicadas en ortodoncia, ya que entrega la relación entre el maxilar y la mandíbula
en sentido anteroposterior. La identificación precisa de este ángulo podría presentar
dificultades, lo cual influiría directamente en el posterior estudio cefalométrico y por
tanto en el diagnóstico y plan de tratamiento de los pacientes, razón por la que es
importante realizar una correcta medición de este ángulo en los diferentes niveles
de estudio que implica el campo de la Odontología. El objetivo de esta investigación
fue comparar el estudio del ángulo ANB de Steiner entre estudiantes de pregrado
de Odontología y postítulo del programa conducente al Título Profesional de
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial de la FOUCH 2020.
Materiales y Métodos: Este trabajo correspondió a un estudio observacional,
analítico, transversal y cuantitativo. Por medio del programa Adobe Photoshop CS6
(Adobe System ®), se solicitó a estudiantes de pregrado de odontología y postítulo
de ortodoncia, la identificación de los puntos Nasion, A y B en 5 telerradiografías
laterales de cráneo de pacientes con diferentes clases esqueletales. Al aplicar los
criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron las radiografías de 15
estudiantes de pregrado y 15 estudiantes de postítulo. Luego se unieron los puntos
mediante trazados cefalométricos y se midió el ángulo ANB de Steiner,
obteniéndose un total de 150 análisis. Los datos obtenidos fueron tabulados en una
planilla Excel (Microsoft®Excel® 2010), para luego realizar un análisis estadístico
mediante el uso del software Stata 14 S/E ® (Special Edition).
Resultados: Al comparar el ángulo ANB de los estudiantes de pregrado y postítulo
se encontró un grado de acuerdo casi perfecto entre ambos.
Conclusiones: No hay diferencia significativa en la determinación cefalométrica
del ángulo ANB de Steiner entre estudiantes de pregrado de odontología y postítulo
de ortodoncia de la FOUCH 2020.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto 002/017
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio comparativo de la determinación del ángulo ANB de Steiner entre estudiantes de pregrado de odontología y postítulo de ortodoncia de la FOUCH 2020
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
xmd
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentista