Efecto de la periodontitis experimental en el desarrollo de Pan-Inflamación cerebral
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Zúñiga, Jaime Andrés
Author
dc.contributor.author
Valdés Fernández, Diego Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Paula Lima, Andrea Cristina
Associate professor
dc.contributor.other
Melgar Rodríguez, Samanta Azucena
Admission date
dc.date.accessioned
2023-10-04T13:14:27Z
Available date
dc.date.available
2023-10-04T13:14:27Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/241v-b579
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195927
Abstract
dc.description.abstract
La respuesta inflamatoria producida por bacterias patógenas en
individuos afectados por periodontitis podría ser un factor predisponente para la
neuroinflamación. Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es patógeno clave
asociado a inicio y progresión de la periodontitis, y sus antígenos capsulares
determinan los distintos serotipos bacterianos. Mientras que los serotipos K1 y K2
inducen una respuesta pro-inflamatoria asociado a las citoquinas pro-inflamatorias
IL-1β, IL-6 y TNF-α, los serotipos K3 a K6 se asocian con IL-4, vinculándose con
una respuesta moduladora y la cepa no encapsulada K- con una respuesta
reguladora, asociado a IL-10. Por su parte, la enfermedad neuroinflamatoria se
produce por la presencia crónica de mediadores pro-inflamatorios producidos por
una enfermedad inflamatoria crónica afectando la homeodinamia cerebral. Este
estudio pretende determinar la presencia de citoquinas pro-inflamatorias a nivel
cerebral en ratas Sprague-Dawley afectadas de periodontitis experimental.
Metodología: En ratas Sprague-Dawley macho de 6 semanas de edad se indujo
periodontitis experimental mediante la inoculación en mucosa palatina del serotipo
K1 de P. gingivalis. Como control, negativo se utilizaron ratas inyectadas con medio
de cultivo bacteriano sin bacterias (sham). Luego de 55 días, las ratas se
eutanasiaron y se obtuvieron las muestras biológicas de hipocampo, cerebelo,
corteza y mesencéfalo. Finalmente, se cuantificaron los niveles de citoquinas IL-1β,
IL-6, IL-4, IL-10 y TNF-α mediante ELISA.
Resultados: En las ratas afectadas por periodontitis se detectaron concentraciones
significativamente mayores de IL-1β y de IL-6 en el hipocampo, en comparación con
el grupo sham. A su vez, se detectaron concentraciones significativamente bajas de
IL-4 en el grupo de ratas con periodontitis experimental en comparación con el grupo
control en el hipocampo. No se detectaron diferencias para los demás mediadores
en los otros tejidos cerebrales.
Conclusiones: luego de 55 días la periodontitis experimental induce un aumento de
mediadores pro-inflamatorios a nivel hipocampal y no en los demás tejidos cerebrales.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto RDP-IADR 2020-2023
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States