Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorToro Ibacache, María Viviana
Authordc.contributor.authorGutiérrez Serrano, Joel Andrés
Associate professordc.contributor.otherEspinosa Sánchez, Sebastián Antonio
Admission datedc.date.accessioned2023-10-10T16:53:21Z
Available datedc.date.available2023-10-10T16:53:21Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195992
Abstractdc.description.abstractLa asimetría facial es un problema común que afecta la apariencia y la función facial de una persona. La forma del esqueleto craneofacial puede estar relacionada con la forma de los tejidos blandos faciales, y esta relación puede ser importante para comprender la etiología y el tratamiento de pacientes diagnosticados con asimetría facial. En este estudio, se evaluó la covariación entre la forma del esqueleto craneofacial y de la cara en individuos con y sin diagnóstico de asimetría facial mediante el análisis morfométrico geométrico de tomografías. Mediante un análisis de regresión de mínimos cuadrados parciales, se encontró que la forma craneofacial covaría con la forma de la cara tanto en individuos con diagnóstico de asimetría facial como en aquellos sin este diagnóstico, lo que sugiere que la forma del esqueleto facial subyacente puede influir en la forma de los tejidos blandos faciales en ambas poblaciones, es decir, existiría una correlación entre los tejidos duros y blandos de la cara. Esta correlación se observó tanto en individuos con y sin diagnóstico de asimetría. Mediante el coeficiente RV se pudo cuantificar esta covariación, el cual fue superior a 0,6 tanto en individuos con diagnóstico de asimetría como en individuos sin este diagnóstico, por lo cual se encontró que existe una fuerte covariación de tejidos blandos y tejidos duros en ambos grupos. Además, entre otros hallazgos importantes, mediante un análisis de componentes principales se encontró que la zona que presentaba mayor variación general en la muestra fue la mandíbula, en particular la región del mentón; y mediante un análisis de función discriminante se halló que el grupo diagnosticado con asimetría y el grupo sin este diagnóstico no presentaron diferencias significativas y son susceptibles de ser clasificados erróneamente (especialmente a nivel de tejidos blandos).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHuesos facialeses_ES
Keywordsdc.subjectAsimetría faciales_ES
Keywordsdc.subjectAntropometríaes_ES
Keywordsdc.subjectTomografía computarizada por rayos Xes_ES
Títulodc.titleCovariación entre la forma del esqueleto craneofacial y los tejidos blandos de la cara en individuos con y sin diagnóstico de asimetría facial : Un análisis comparativo mediante la morfometría geométricaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorxmdes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujano-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States