Fibratos en combinación con cisplatino como terapia farmacológica para el cáncer oral
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jara Sandoval, José Antonio
Author
dc.contributor.author
Álvarez de Araya Picero, Carolina Montserrat
Associate professor
dc.contributor.other
Molina Berríos, Alfredo Enrique
Admission date
dc.date.accessioned
2023-11-16T14:47:06Z
Available date
dc.date.available
2023-11-16T14:47:06Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/j62b-z007
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196397
Abstract
dc.description.abstract
El carcinoma oral de células escamosas es la decimoquinta causa
de muerte más frecuente a nivel mundial y es el tipo más común de cáncer oral.
Entre los tratamientos más frecuentes está la quimioterapia, donde el agente más
utilizado es el Cisplatino. No obstante, es común que los tumores presenten
resistencia al fármaco, primordialmente por la heterogeneidad tumoral. Por lo que
se vuelve necesario ampliar la búsqueda a nuevas terapias más eficaces, donde un
buen blanco farmacológico parece ser la mitocondria. En el último tiempo, se ha
estudiado algunos efectos antitumorales de los fármacos agonistas de receptores
PPAR-α, como lo son el Fenofibrato y Gemfibrozilo. Estudios recientes hablan de
efectos del Fenofibrato en diversos tipos de cáncer, tales como, reversión de la
reprogramación mitocondrial e incluso del efecto Warburg que involucra la
fosforilación oxidativa mitocondrial, buscando volver al metabolismo celular normal.
Por otra parte, no se han reportado hallazgos sobre el Gemfibrozilo en cáncer.
Materiales y métodos: La mayoría de los ensayos se realizaron en cultivos 2D de
CAL-27 y SCC-25. El efecto citotóxico de los fármacos y sus combinaciones se
determinó con el ensayo MTT. Por otra parte, se realizaron ensayos de citotoxicidad
con Resazurina para evaluar la citotoxicidad de Fenofibrato en cultivo 3D.
Resultados: Los valores de IC50 para Fenofibrato, Gemfibrozilo y Cisplatino
obtenidos en CAL-27 son 120 µM, 297 µM y >500 µM, respectivamente y en SCC25 son 125 µM, >400 µM y 50 µM. La línea CAL-27 permitió la producción de
esferoides regulares y compactos. El valor de IC50 para Fenofibrato en esferoides
CAL-27 es 200 µM. La combinación FEN-CIS presentó sinergia en la línea celular
SCC-25 y antagonismo en algunas combinaciones en CAL-27. Gemfibrozilo no tuvo
efecto en ambas líneas celulares, de manera similar que en la combinación con
Cisplatino.
Conclusiones: Se comprueba la diferencia de comportamiento de un fármaco en
cultivo 2D vs 3D al comparar los IC50 de Fenofibrato en cultivos de CAL-27,
confirmando en ambos cultivos la potencia citotóxica del fármaco, superando al
Cisplatino. Fenofibrato tuvo un efecto sinérgico con Cisplatino en cultivo 2D de la
línea celular SCC-25, mientras que en CAL-27 es en su mayoría aditivo. Se descarta
potencia citotóxica de Gemfibrozilo en cáncer oral.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a la línea de investigación “Búsqueda de nuevos fármacos con blanco
mitocondrial para el tratamiento de diversos tipos de cáncer”
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States