Prevalencia de faringoplastía en pacientes con fisura labiomáxilopalatina operada
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cortés Araya, Juan Eliecer
Author
dc.contributor.author
Machuca Vargas, Carolina Angélica
Associate professor
dc.contributor.other
Gómez Sánchez, Braulio
Admission date
dc.date.accessioned
2023-11-21T20:28:14Z
Available date
dc.date.available
2023-11-21T20:28:14Z
Publication date
dc.date.issued
2003
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196474
Abstract
dc.description.abstract
Un estudio de tipo descriptivo retrospectivo fue realizado para determinar el
porcentaje de pacientes con fisura labiomáxilopalatina operados sometidos a
faringoplastía. Se revisaron 248 fichas de pacientes que asisten regularmente al
IRMADEMA (Instituto de Rehabilitación de Malformaciones y Deformaciones
Máxilofaciales), desde marzo de 1996 a mayo de 2003. De las 248 fichas observadas, 24
correspondieron a pacientes sometidos a faringoplastía (FP), correspondiendo a 9,7%.
La distribución de los pacientes según sexo corresponde a un 57,2% pacientes varones y
42,7% mujeres. De éstos, 15 (6%) hombres y 9 (3,6%) mujeres Rieron sometidos a FP.
La mayoría de los casos registrados, 55,6% actualmente tienen entre 14 y 23 años. El
lugar de nacimiento de los pacientes registrados es mayoritariamente Santiago. De Jos
casos registrados, un 95% no presenta ninguna otra malformación asociada a la fisura
labiomáxilopalatina. El tipo de fisura más frecuente es la fisura de labio unilateral
izquierda complicada con fisura velopalatina (37,9%), tanto en aquellos pacientes con y
sin FP. Le siguen en frecuencia la fisura de labio unilateral derecha complicada con
fisura velopalatina (16,1%) y la fisura de labio bilateral con fisura velopalatina (14,5%).
El promedio de cirugías es mayor en los pacientes con FP (x = 4,41) que aquellos sin
FP ( x = 3,37). Los tipos de cirugías más frecuentes en ambos grupos es la cirugía de
labio ( x = 113,5), la veloplastía ( x = 99,5) y la cirugía de paladar duro ( x = 100,5). Se
pudo observar que los pacientes sometidos a faringoplastía, fueron aquellos que habían
requerido previamente de un mayor número de cirugías. A partir de este hecho se deduce
que una mayor cantidad de cirugías previas genera mayor cantidad de secuelas. Se
concluye que los pacientes operados con faringoplastía, deben ser evaluados para
determinar la presencia o no de trastornos obstructivos respiratorios en especial durante
el sueño.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States