Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMatus González, Mario
Authordc.contributor.authorRey Gutiérrez, Saúl Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2024-03-11T12:43:15Z
Available datedc.date.available2024-03-11T12:43:15Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197301
General notedc.descriptionSeminario de grado: Tema de investigación para Economía y Sociedad, siglo XIX-XXes_ES
Abstractdc.description.abstractDesde la década de 1980 se viene dando un proceso de reestructuración urbana de las zonas centrales de las grandes ciudades, primero en los países desarrollados y luego en los subdesarrollados. En esta reestructuración no solo operan mecanismos de mercado y entes privados, sino que la entidad pública juega un rol fundamental, a nivel nacional y local. Siguiendo una lógica neoliberal, estos procesos otorgan grandes retornos económicos para todas las partes, aunque la mayor de la plusvalía es captada por el sector privado (Smith, 1979), normalmente en desmedro de elementos apreciados en las ciudades, como zonas patrimoniales y verdes, barrios simbólicos y espacios de recreación. La historiografía nacional escasamente se ha hecho cargo de estos fenómenos como un desarrollo histórico, y cuando lo ha hecho se ha concentrado en el paso de un modelo desarrollista y con el Estado como motor de la economía a un modelo neoliberal, donde el sector privado juega un rol más importante y el Estado queda relegado a un rol complementario. En lo que respecta al objeto de estudio en cuestión la historiografía no ha realizado ninguna investigación de como es el funcionamiento de los municipios a la hora de modificar los planos reguladores y como estos cambios operan y se reflejan en la comuna. Por otra parte, desde otras disciplinas se han encargado de ver como se ha desarrollado el proceso de renovación urbana como por ejemplo la arquitectura, pero desde la perspectiva exclusiva del territorio y como este interactúa junto a los ciudadanos y no como en si han operado los municipios ni como fue el incremento de los proyectos inmobiliarios en la comuna. Debido a esto la investigación indaga a través de fuentes disponibles el desarrollo inmobiliario en la Comuna de Ñuñoa entre 1989 y 2020, como actuó dentro de un marco de renovación urbana y sigue algunas de sus consecuencias socioeconómicas, usando avances previos dentro del Seminario de Grado “Economía y Sociedad, Siglos XIX y XX” impartido por el profesor Mario Matus González durante el año 2023. El período se examina en tres partes, siguiendo la información proporcionada por las fuentes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleMasacre urbana: la evolución inmobiliaria en la comuna de Ñuñoa 1989-2020es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Históricases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Historiaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme para optar al grado de Licenciatura en Historiaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States