El declive del movimiento estudiantil universitario en Chile, 2013-2017
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Grez Toso, Sergio
Cómo citar
El declive del movimiento estudiantil universitario en Chile, 2013-2017
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación busca aproximarse al rumbo que tomó el movimiento estudiantil en Chile luego de las grandes manifestaciones en los años 2011 y 2012, por educación pública gratuita, fin al lucro y al endeudamiento, analizando el rol que jugaron las organizaciones sociales y políticas en éste, como las federaciones universitarias agrupadas en la Confederación Nacional de Federaciones Estudiantiles de Chile (CONFECH), como también de los partidos políticos que actuaban allí. Para entender cómo fue que el movimiento tuvo un declive, se analizará la evolución hacia la institucionalidad consagrada en lo que algunos llamaron “la bancada estudiantil” en el Congreso, y las reformas propuestas por el segundo gobierno de Michelle Bachelet. En este contexto fue posible el surgimiento del Frente Amplio y el fortalecimiento de figuras del Partido Comunista dentro de las instituciones del Estado, buscando alianzas y acuerdos justamente con el “duopolio”.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Informe para optar al grado de Licenciatura en Historia
General note
Seminario de grado: Movimientos sociales y políticos populares en Chile contemporáneo (siglos XX y XXI)
Collections
The following license files are associated with this item: