Estudio cualitativo de representaciones sociales del piercing oral en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, desde la perspectiva de cirujanas/os dentistas, perforadoras/es y usuarias/os
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fajreldin Chuaqui, Valentina Eliana
Author
dc.contributor.author
Molina Burgos, Sofía Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Valle Maluenda, Marcelo Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2024-04-29T14:45:20Z
Available date
dc.date.available
2024-04-29T14:45:20Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/6tsv-8r70
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198279
Abstract
dc.description.abstract
Introducción. Las representaciones sociales le asignan al cuerpo una posición determinada dentro de los simbolismos de cada sociedad. La práctica del piercing oral es una modificación corporal milenaria, sin embargo, sus representaciones sociales no han sido estudiadas en profundidad. A raíz de la aparente contraposición de perspectivas entre la Odontología y la práctica de perforación oral, en este estudio nos centraremos en las visiones particulares y encuentros de perspectivas de personas usuarias de piercing oral, cirujanas/os dentistas y piercers (perforadoras/es) de la Región Metropolitana de Santiago de Chile (RM).
Material y métodos. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo con metodología cualitativa. Se aplicaron 29 entrevistas semiestructuradas en profundidad a dentistas, perforadoras/es y usuarias/os de piercing oral de la RM y un grupo de discusión con dentistas. Se identificaron las representaciones sociales del piercing oral y los encuentros de perspectivas que afloraron de los discursos.
Resultados. Afloraron representaciones de adolescencia, identidad, estigma social, empoderamiento, estética, simbolismo, corporalidad, sexualidad y salud oral. Se encontraron perspectivas compartidas, opuestas e ignoradas por dentistas, usuarias/os y perforadoras/es. Durante la comunicación de estos sujetos, en situaciones referentes al ámbito odontológico, los encuentros de perspectivas fluctuaron muy lejos o muy cerca del ideal de comunicación asertiva.
Conclusiones. Se vislumbró la hegemonía del modelo biomédico, donde la multidimensionalidad de representaciones sociales y las dificultades de comunicación al respecto, en situaciones referentes al ámbito odontológico, reflejan la necesidad (al menos de parte de piercers, dentistas y usuarias/os) de trabajar en la temática del piercing oral para acercarse a encuentros de perspectivas óptimos. Para contribuir al diálogo respetuoso y constructivo al respecto se recomienda fundamentalmente el trabajo intersectorial con comunicación asertiva.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 006
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estudio cualitativo de representaciones sociales del piercing oral en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, desde la perspectiva de cirujanas/os dentistas, perforadoras/es y usuarias/os
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
laj
es_ES
Department
uchile.departamento
Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Odontología
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Odontología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Trabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujana-Dentista