Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFajreldin Chuaqui, Valentina Eliana
Authordc.contributor.authorMolina Burgos, Sofía Alejandra
Associate professordc.contributor.otherValle Maluenda, Marcelo Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2024-04-29T14:45:20Z
Available datedc.date.available2024-04-29T14:45:20Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198279
Abstractdc.description.abstractIntroducción. Las representaciones sociales le asignan al cuerpo una posición determinada dentro de los simbolismos de cada sociedad. La práctica del piercing oral es una modificación corporal milenaria, sin embargo, sus representaciones sociales no han sido estudiadas en profundidad. A raíz de la aparente contraposición de perspectivas entre la Odontología y la práctica de perforación oral, en este estudio nos centraremos en las visiones particulares y encuentros de perspectivas de personas usuarias de piercing oral, cirujanas/os dentistas y piercers (perforadoras/es) de la Región Metropolitana de Santiago de Chile (RM). Material y métodos. Se realizó un estudio exploratorio y descriptivo con metodología cualitativa. Se aplicaron 29 entrevistas semiestructuradas en profundidad a dentistas, perforadoras/es y usuarias/os de piercing oral de la RM y un grupo de discusión con dentistas. Se identificaron las representaciones sociales del piercing oral y los encuentros de perspectivas que afloraron de los discursos. Resultados. Afloraron representaciones de adolescencia, identidad, estigma social, empoderamiento, estética, simbolismo, corporalidad, sexualidad y salud oral. Se encontraron perspectivas compartidas, opuestas e ignoradas por dentistas, usuarias/os y perforadoras/es. Durante la comunicación de estos sujetos, en situaciones referentes al ámbito odontológico, los encuentros de perspectivas fluctuaron muy lejos o muy cerca del ideal de comunicación asertiva. Conclusiones. Se vislumbró la hegemonía del modelo biomédico, donde la multidimensionalidad de representaciones sociales y las dificultades de comunicación al respecto, en situaciones referentes al ámbito odontológico, reflejan la necesidad (al menos de parte de piercers, dentistas y usuarias/os) de trabajar en la temática del piercing oral para acercarse a encuentros de perspectivas óptimos. Para contribuir al diálogo respetuoso y constructivo al respecto se recomienda fundamentalmente el trabajo intersectorial con comunicación asertiva.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto PRI-ODO 006es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPiercing orales_ES
Keywordsdc.subjectSantiago (Chile)es_ES
Títulodc.titleEstudio cualitativo de representaciones sociales del piercing oral en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, desde la perspectiva de cirujanas/os dentistas, perforadoras/es y usuarias/oses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorlajes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de Investigación en Ciencias Odontológicases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al título de Cirujana-Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States