About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Un breve resumen sobre la transformación del Öffentlichkeit: desde el Ágora hasta las Redes Sociales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconUn-breve-resumen-sobre-la-transformacion-del-Offentlichkeit.pdf (948.8Kb)
IconTabla-de-Contenidos.pdf (64.04Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ossandón Buljevic, Carlos
Cómo citar
Un breve resumen sobre la transformación del Öffentlichkeit: desde el Ágora hasta las Redes Sociales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vargas Calvo, Valentina Alexandra;
Professor Advisor
  • Ossandón Buljevic, Carlos;
Abstract
Han transcurrido 61 años desde la publicación de Historia y Crítica de la opinión pública, donde la transformación de la vida privada y su relación con la esfera pública es el centro investigativo. Habermas argumenta que la esfera pública desempeña un papel crucial en una sociedad democrática al permitir el debate público, la deliberación y la formación de opiniones informadas. Examina cómo la esfera pública se ha desarrollado y cambiado a lo largo del tiempo, desde las cafeterías y salones literarios del siglo xviii hasta los medios de comunicación de masas y las redes sociales de la era moderna. El título de esta tesis hace una alusión directa a un examen evolutivo de los espacios públicos que fueron trabajados por el filósofo y sociólogo alemán, junto al deseo de continuar una examinación hacia la cotidianidad del siglo XXI que se vincula con la presencia y expansión de internet y las redes sociales. Para ello, hemos de seguir una metodología que reconstruye los argumentos expuestos con los que, asimismo, podamos continuar una coherencia hacia la posmodernidad que nos encontramos habitando. Para enriquecer la investigación, proponemos estudiar y analizar Historia y crítica de la opinión pública, libro que nos permita determinar las circunstancias que condujeron a Habermas a diseñar su crítica a la opinión pública de cada período histórico. Con esa información, queremos remarcar las diferencias que existen respecto a la división entre lo público y lo privado en los espacios públicos, pues comprender este contexto privado y los lugares públicos de los portadores de opiniones nos permite establecer la relevancia del espacio público y de discusión para nuestro trabajo. El hilo conductor de nuestra investigación, en primera instancia, se enmarca en revisar el uso lingüístico de espacio público y publicidad que Habermas cuestiona como una turbia conexión por su conexión entre fases históricas y la aplicación de la sociedad burguesa. Ya teniendo la profundidad de aquel contexto, presentamos la posición original de los griegos, ilustrados y contemporáneos y que se evidencie que los espacios que utilizaron (y utilizamos) cumplen con una función crítica y que es portar una opinión ante las sociedades. Finalmente, revisaremos con particularidad la llegada de Internet y las redes sociales, ya que han transformado radicalmente el Espacio Público. Esto surge gracias a que la comunicación discursiva puede ocurrir de manera global e instantánea. Los ciudadanos tienen la capacidad de participar en debates públicos, organizar movimientos sociales y expresar sus opiniones de manera más directa y con mayor libertad que nunca. Podremos concluir, entonces, que el espacio público es una parte esencial de la participación democrática y la formación de la opinión pública en nuestra sociedad moderna. Está en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y condiciones sociales. Por ello, su estudio y comprensión son fundamentales para afrontar con éxito los desafíos y oportunidades de la democracia en el siglo xxi. En este sentido, el presente trabajo no pretende derrotar o falsear las ideas de Habermas, sino aportar con otras perspectivas lo mejor de su teoría.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciatura en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198346
DOI: 10.58011/w4sx-0y54
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account