Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMario, Díaz Dosque
Authordc.contributor.authorCortés Gómez, Sheyla Lissete
Staff editordc.contributor.editorSantander Meyer, Rocío
Associate professordc.contributor.otherJara Sandoval, José
Admission datedc.date.accessioned2024-05-02T16:50:08Z
Available datedc.date.available2024-05-02T16:50:08Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198368
Abstractdc.description.abstractEl cáncer es un grupo de enfermedades que causan preocupación a nivel mundial debido a su incidencia en alza y alta mortalidad. Entre ellos, el cáncer espino celular oral es de gran relevancia ya que suele ser diagnosticado en etapas tardías, los tratamientos convencionales son de difícil tolerancia, puede causar graves secuelas en los pacientes y tiene alta mortalidad en etapas avanzadas, lo que hace necesario buscar nuevas aproximaciones para su tratamiento. Los aceites esenciales (AEs) podrían ser una buena alternativa para nuevos tratamientos antitumorales coadyuvantes, ya que los AEs provenientes de diversas plantas han mostrado tener efecto citotóxico en líneas celulares tumorales con distintos grados de efectividad, entre ellos los de Thymus vulgaris (tomillo) y Schinus areira (pimiento). En este estudio fueron extraídos, mediante arrastre por vapor de agua, AEs de Thymus vulgaris y Schinus areira provenientes de plantas cultivadas en la Región Metropolitana de Chile. Los mismos fueron caracterizados por GC-MS y evaluado su efecto citotóxico contra líneas de cáncer espino celular oral CAL-27 en tiempos de 48 y 72 horas mediante ensayo de viabilidad celular MTT. Los componentes de T. vulgaris fueron principalmente monoterpenos, destacando el timol (43,43%) como compuesto principal. En el caso de S. areira, los compuestos más abundantes fueron α-felandreno (15,49%), pseudolimoneno (11,31%), biciclogermacreno (8,55%) y cadineno (7,95%). Ambos AEs presentaron efectividad citotóxica en las líneas CAL-27 con un IC50 de 23,47 µg/mL y 26,95 µg/mL para Schinus areira y 67,5 µg/mL y 70,32 µg/mL para Thymus vulgaris a las 48 y 72 horas respectivamente. Esta capacidad citotóxica demostrada en las líneas celulares CAL-27, indica que los AEs de T. vulgaris y S. areira podrían ser buenos candidatos para futuros tratamientos contra cáncer espino celular oral.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FIA Código PYT-2017-0853es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEfecto citotóxicoes_ES
Keywordsdc.subjectAceites esencialeses_ES
Keywordsdc.subjectThymus vulgarises_ES
Keywordsdc.subjectSchinus areiraes_ES
Keywordsdc.subjectLíneas celulareses_ES
Keywordsdc.subjectCarcinomaes_ES
Keywordsdc.subjectEspino celular orales_ES
Keywordsdc.subjectCal-27es_ES
Títulodc.titleCaracterización del efecto citotóxico de los aceites esenciales de thymus vulgaris y schinus areira en líneas celulares de carcinoma espino celular oral cal-27es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States