Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPimentel, Gisela
Authordc.contributor.authorTapia Aravena, Miriam Patricia
Associate professordc.contributor.otherPinto, Mayerling
Associate professordc.contributor.otherLipari, Alejandra
Associate professordc.contributor.otherSepúlveda, Rosa
Admission datedc.date.accessioned2024-05-17T14:48:28Z
Available datedc.date.available2024-05-17T14:48:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198646
Abstractdc.description.abstractIntroducción: En Chile las anomalías dentomaxilares forman parte de las patologías orales más prevalentes, presentándose en el 38,29% de los niños de 6 años, y entre éstas encontramos al apiñamiento y rotaciones dentarias. Entre los efectos negativos descritos asociados a estas anomalías se encuentran alteraciones de función, estética, y la dificultad para mantener una correcta higiene oral, pudiendo llevar al desarrollo de caries y enfermedad periodontal. El área de la odontología encargada de su tratamiento es la ortodoncia, siendo la especialidad con mayor lista de espera en nuestro país, por lo cual se hace necesario priorizar según las necesidades de tratamiento de los pacientes en virtud de optimizar recursos. El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia y necesidad de tratamiento de apiñamiento y/o rotaciones dentarias en niños de 6 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en 780 niños y niñas de 6 años. La base de datos fue compilada mediante el examen clínico realizado por seis odontólogas calibradas en la aplicación de la Guía de Referencia Clínica a Ortodoncia para los servicios Públicos de Salud. Los datos fueron analizados mediante Microsoft® Office Excel y STATA Release 16.1, para el análisis estadístico de Chi-cuadrado se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: Un 23,72% de la muestra presentó apiñamiento y/o rotaciones dentarias; en dentición primaria fue un 18,67% y en dentición mixta temprana 24,15%. La necesidad de tratamiento de ortodoncia (NDTO) fue de un 19,62% para Leve NDTO y de sólo un 4,1% para Evidente NDTO. En dentición primaria se obtuvieron frecuencias del 17,33% y 1,33% en Leve y Evidente NDTO respectivamente, mientras que en dentición mixta temprana fueron del 19,75% y 4.4%. Conclusiones: Las frecuencias de apiñamiento y/o rotaciones y de necesidad de tratamiento de ortodoncia fueron mayores en dentición mixta que en dentición primaria. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de apiñamiento y/o rotaciones o en la necesidad de tratamiento de ortodoncia según sexo o tipo de dentición.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto FONIS SA2010187es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectTratamiento de ortodonciaes_ES
Keywordsdc.subjectNiñoses_ES
Keywordsdc.subjectApiñamientoes_ES
Keywordsdc.subject6 añoses_ES
Keywordsdc.subjectRotacioneses_ES
Keywordsdc.subjectColegios municipaleses_ES
Keywordsdc.subjectRegión Metropolitanaes_ES
Títulodc.titleFrecuencia y necesidad de tratamiento de ortodoncia en niños y niñas de 6 años con apiñamiento y/o rotaciones de colegios municipales de comunas de la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record