Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalma Fluxá, Patricia
Authordc.contributor.authorZenteno Gálvez, Mauricio Ignacio
Associate professordc.contributor.otherYévenes López, Ismael
Associate professordc.contributor.otherCelis Sersen, Andrés
Admission datedc.date.accessioned2024-05-17T18:23:51Z
Available datedc.date.available2024-05-17T18:23:51Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198667
Abstractdc.description.abstractRESUMEN Introducción: La bioseguridad en Odontología es crucial para minimizar los riesgos biológicos y proteger la salud de las personas. Los procedimientos odontológicos son propensos a transportar microorganismos infecciosos y pueden dar lugar a una transmisión cruzada, aumentando la carga microbiana ambiental. La desinfección es esencial para eliminar gran número de microorganismos cuya resistencia a los antimicrobianos ha ido aumentando, por lo que es necesario el desarrollo de nuevos desinfectantes. Higientalâ es una nueva formulación desinfectante en base a polifenoles y etanol, pudiendo incidir en la viabilidad y crecimiento de microorganismos. El objetivo de este estudio es caracterizar fisicoquímicamente y evaluar la efectividad antimicrobiana de Higientalâ, diluido en agua destilada y potable, sobre la carga microbiana viable de superficies odontológicas no críticas. Metodología: Se diseñó un estudio analítico experimental para evaluar la efectividad antimicrobiana de Higientalâ diluido en agua destilada y potable en 5 superficies clínicas antes y después de su aplicación en box odontológico. Se recolectó muestras de superficies no críticas para cuantificar bacterias totales mediante cultivo (UFC/cm2) y bioluminiscencia (URL/cm2). Los análisis de regresión lineal se realizaron con el software SAS 9.4 (SAS Institute Inc., Cary, NC, USA) con una significancia estadística del 95% (p <0,05). Resultados: El estudio de estabilidad de Higientalâ con 3 mediciones en el tiempo, no evidenció modificación en los parámetros fisicoquímicos. Las pruebas de campo para la cuantificación de bacterias medido en UFC/cm2 evidenció que al utilizar Higientalâ con agua destilada se obtuvo una disminución significativa de un 65,9% (p<0,0001), al desinfectar con Higientalâ en agua potable se obtuvo una disminución significativa de 76,4% (p<0,0001). Cuando se realiza la medición en URL/cm2, al realizar la desinfección con agua destilada se obtuvo una disminución significativa de un 90,6% (p < 0,0001). Al utilizar Higientalâ con agua potable se obtuvo una disminución significativa de un 92,7% (p < 0,0001). Conclusión: Higientalâ es estable con un periodo de eficacia de 24 meses, además es efectivo al ser diluido en agua destilada y potable, reduciendo significativamente la contaminación orgánica y las bacterias viables presentes en las superficies no críticas del ámbito clínico odontológico, entre un 70 a 90%es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Proyecto CORFO 21IR- 176614es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDesinfecciónes_ES
Keywordsdc.subjectPolifenoleses_ES
Keywordsdc.subjectAlcoholes_ES
Títulodc.titleEvaluación fisicoquímica y microbiológica de la acción desinfectante de una nueva formulación en base a polifenoles y etanol diluida en agua destilada y agua potablees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTrabajo de investigación requisito para optar al titulo de Cirujano Dentistaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record