Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUrzúa Orellana, Blanca Regina
Authordc.contributor.authorBriones Marín, Diego Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2024-05-28T15:38:44Z
Available datedc.date.available2024-05-28T15:38:44Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198761
Abstractdc.description.abstractIntroducción: Las amelogénesis imperfecta (AI), son un grupo de condiciones hereditarias, clínica y genéticamente heterogéneas. Actualmente, existen escasos estudios comparativos del esmalte a nivel histológico, ultraestructural y genotipo de los pacientes afectados por AI. Objetivo: Comparar las características clínico-radiográficas, histológicas y ultraestructurales del esmalte de pacientes diagnosticados genéticamente con diversos tipos de AI. Material y Método: Se realizó una búsqueda en 4 bases de datos, utilizando las palabras claves: Amelogenesis imperfecta, Mutation, Microscopic, Histologic, Biochemical, Hypoplastic, Hypomineralized, Hypomaturation and Hypocalcified, estas últimas cuatro seguidas de “Amelogenesis Imperfecta”. Se incluyeron artículos en inglés y español, con límite de tiempo de 21 años, que contenían información del genotipo de los casos, al menos un análisis de estructura histológica, ultraestructura y/o de propiedades físico-químicas del esmalte. Resultados: Se recuperaron 616 estudios. Después de los procesos de selección y elegibilidad, más búsqueda manual, se seleccionaron 38 artículos. En general, las AI hipoplásicas, presentaron esmalte de menor grosor, con unos pocos casos en que hubo grados variables de hipomineralización que alteró su composición y en la mayoría de los casos el patrón de prismas no fue observado. Los genes causales de AI hipoplásicas fueron AMELX, AMBN, ACPT, AMTN, CNNM4, ENAM, FAM20A, FAM20C, LAMA3, LAMB3 y SLC13A5. Hubo casos con dos mutaciones en genes diferentes: LAMA3/MMP20 y FAM83H/AMELX. Además, este tipo de AI se encontró asociada a varios síndromes. En las AI hipomineralizadas (hipomaduras e hipocalcificadas), una proporción similar de casos presentaron esmalte de grosor normal y esmalte de menor grosor, ambos con alteraciones en la composición y en la mayoría de los casos se observó un patrón prismático irregular. Los genes con mutaciones causales de AI hipomineralizadas fueron: FAM83H, ITGB6, KLK4, MMP20, ITGB6, RELT, SLC24A4, SLC13A5 y WDR72. Conclusiones: Características clínico-radiográficas, ultraestructurales y genéticas permiten distinguir entre distintos tipos de esmalte afectado por AI.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAdscrito a Línea de investigación inscrita en DIFOes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAmelogénesis imperfectaes_ES
Keywordsdc.subjectRadiografía dentales_ES
Keywordsdc.subjectEsmalte dentales_ES
Keywordsdc.subjectUltraestructuraes_ES
Títulodc.titleComparación clínico-radiográfica, histológica y ultraestructural del esmalte en pacientes, diagnosticados genéticamente, con amelogénesis imperfecta: revisión sistemática cualitativaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorcbtes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Odontologíaes_ES
uchile.carrerauchile.carreraOdontologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record